Conecta con nosotros

Juárez

Imparten en Juárez taller en derechos humanos para defensores, fiscales y jueces del Sistema de Justicia Cívica

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Esta actualización forma parte de un esfuerzo por agilizar y resolver de manera pacífica los conflictos derivados de la convivencia cotidiana, evitando su escalada y promoviendo un tratamiento justo para todos los involucrados dentro del Sistema de Justicia Cívica.

González Reyes dijo que durante el curso se abordaron aspectos esenciales como las obligaciones y derechos de los presuntos responsables de la comisión de una falta administrativa, así como las posibles violaciones a los derechos humanos en este contexto.

Se fomentó una profunda reflexión a través de un caso práctico, permitiendo a los participantes comprender la aplicación de los principios fundamentales en el ámbito de la justicia cívica.

El defensor de derechos humanos subrayó la importancia de garantizar los derechos de los presuntos responsables de una falta administrativa, destacando la presunción de inocencia, el trato digno y la prohibición de la tortura.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de proporcionar información, asistencia médica, alimentos, agua, asesoría legal, llamadas telefónicas y espacios dignos durante su periodo de arresto, entre otros.

González Reyes profundizó en la comprensión de la violación a los derechos humanos, que se define como el perjuicio o lesión de los derechos fundamentales de las personas, provocado por actos u omisiones de servidores públicos.

Destacó la obligación de estos últimos de actuar conforme a las disposiciones legales pertinentes al conocer un caso de su competencia, evitando acciones contrarias a lo establecido.

El funcionario concluyó resaltando que esta capacitación representa un paso crucial en el fortalecimiento de la aplicación de los derechos humanos en el Sistema de Justicia Cívica de Ciudad Juárez, contribuyendo a una administración más justa y equitativa para todos los ciudadanos.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto