Conecta con nosotros

México

SEP: Se suspenderán clases el miércoles 1 y 2 de noviembre por Día de Muertos 2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que se suspenderán las clases el 1 y 2 de noviembre por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Pese a que el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece la suspensión el Día de Muertos, de último momento las autoridades anunciaron que no habrá clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados del país.

El 1 y 2 de noviembre se suspenderán clases en Yucatán, según confirmó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de un comunicado. Los alumnos podrán disfrutar de un descanso doble yretornarán a las aulas el viernes 3 de noviembre.

Por su parte, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos, sin embargo, el viernes deberán reanudar actividades.

Otras universidades que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¿Dónde se supenderán clases el viernes 3 de noviembre?

En Tlaxcala y el Estado de México (Edomex), el calendario escolar tuvo ajustes a fin de que los estudiantes y maestros puedan disfrutar de un puente en estas fechas alusivas a las tradiciones mexicanas. Por lo tanto, no habrá clases el viernes 3 de noviembre en las escuelas de educación básica.

A través de un comunicado, las secretarías de Educación confirmaron que los alumnos no tendrán clases los días jueves 2 de noviembre y el viernes 3 de noviembre, el cual al juntarse con el fin de semana, tendrán cuatro días seguidos de descanso. No obstante, estos estudiantes sí tendrán clases el miércoles 1.

Cabe señalar que los ajustes se han estado realizando de manera estatal, pues el calendario escolar indica que la única suspensión será el jueves 2, Día de Muertos. Sin embargo, se espera que en los próximos días más estados emitan un anuncio sobre las los días no habrá clases.

Los próximos días que no habrá clases en noviembre son el viernes 17 (Descarga Administrativa), lunes 20 (Aniversario de la Revolución Mexicana) y viernes 24 (CTE).

El Día de Muertos es una tradición mexicana que une a pueblos a lo largo y ancho de México y es celebrada de múltiples formas en la República Mexicana el 1 y 2 de noviembre.

De acuerdo a distintos historiadores, es imposible tener una fecha exacta del inicio del Día de Muertos en México, pues es compartida por culturas como la azteca, la zapoteca, los purépechas y los totonacas. Se tiene una aproximación de que es un ritual y fecha celebratoria con 3,000 años de antigüedad.

Actualmente, el Día de Muertos es una de las festividades más esperadas por la población mexicana, debido a que son las fechas donde rememorana los seres queridos difuntos, colocan ofrendas y van a los panteones a dejar flores.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto