Conecta con nosotros

México

AMLO actualiza cifra de fallecidos y desaparecidos tras devastador paso del huracán Otis en Acapulco

Se prevé el arribo de más servidores de la nación para reforzar el censo que se realiza y brindar apoyo tanto a pobladores como a empresarios

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un enlace telefónico al gabinete que se encuentra en Acapulco, Guerrero, atendiendo los estragos del paso del huracán Otis por el puerto y municipios colindantes, con lo que se dio una actualización de la cifra de personas fallecidas y no localizadas.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

A sólo unos días del devastador paso del huracán Otis por la costa de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado informó que a través de la Fiscalía estatal se tiene conocimiento de que hay 47 personas no localizadas, para lo cual se han ampliado las brigadas de búsqueda de personas.

Además, la gobernadora de Guerrero informó que se tiene el registro de un total de 45 personas fallecidas.

Reportamos el “lamentable fallecimiento de 45 personas y hay 47 más no localizadas: Este el reporte preliminar, pues todo fallecimiento es lamentable. Es lo que más nos duele, nos unimos al dolor de las familias y decirles a estas familias que ya estamos en contacto con todos ellos para poner a disposición nuestro respaldo y apto en estos momento”, indicó Salgado Pineda.

La gobernadora Evelyn Salgado aclaró la cifra de muertos tras el paso del huracán Otis, luego de un «baile» de cifras publicadas por el gobierno

Salgado Pineda indicó que se ha reforzado el programa de búsqueda que se tiene con la Secretaría de Gobernación, así como de las comisiones locales de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda, con lo que se han localizado a 152 personas que fueron reportadas como desaparecidas.

En este contexto, se explicó que dos personas de origen extranjero, con nacionalidad sueca, fueron localizadas.

La aclaración sobre la cifra de muertos

Posteriormente, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la precisión de las cifras de muertos y desaparecidos, algo que aprovechó para lanzarse contra los medios de comunicación, a quienes acusó de “aprovecharse de la desgracia”.

Aseguró que son “temporadas de zopilotes” ante la tragedia ocurrida en Acapulco tras el paso de Otis. Y es que los periodistas señalaron que un documento previo emitido por el mismo gobierno de México relató más personas fallecidas de las reportadas por la gobernadora Evelyn Salgado durante la mañanera de este lunes.

De inmediato el presidente López Obrador reaccionó con ataques hacia periodistas, a quienes los señaló de ser “viles” y de estar molestos por ya no estar “colmados de privilegios”.

López Obrador dijo que al igual que durante la pandemia, los medios se dedican a mal informar y calumniar.

El presidente López Obrador señaló que hay personas extranjeras no localizadas, pero que en las últimas horas han logrado establecer comunicación ante el restablecimiento de servicios que se ha registrado paulatinamente en el Puerto de Acapulco.

Tras ello, se estableció comunicación con el gobierno de Guerrero, cuya Fiscalía explicó también que se tienen en el Servicio Médico Forense 45 cuerpos y aseguró que ante los reportes de personas fallecidas, la dependencia de procuración de justicia se constituye, acude al lugar con binomios caninos y verifica la denuncia.

“La señora gobernadora, confirmados en Semefo tenemos 45 cuerpos de los cuales se han entregado a sus familias 16. Y tenemos 47 personas no localizadas que han entregado su prueba de genética, todo está documentado legalmente, es la información verifica hasta el día de hoy”, indicó.

Se detalló que es en estas verificaciones que se constató el deceso de tres personas extranjeras, residentes de Acapulco que se habían reportado como desaparecidas. Se trata de un ciudadano estadounidense – cuyo cuerpo fue entregado a familiares -, así como un canadiense y un británico.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto