Conecta con nosotros

Nota Principal

Al menos 100 muertos y 300 heridos en un bombardeo en el campo de refugiados de Jabalia

El gobierno de Gaza alerta de que hay decenas de personas bajo los escombros y teme que el número de víctimas sea mucho más alto

Las fuerzas aéreas israelíes atacaron varios bloques de pisos en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja, provocando al menos un centenar de muertos y unos 300 heridos, según las autoridades locales, que temen que haya decenas de cuerpos bajo los escombros y que la cifra de víctimas sea mucho más elevada. El ministerio del Interior de Gaza aseguró que las fuerzas israelíes lanzaron seis bombas sobre un barrio residencial, que quedó completamente destruido. Las imágenes distribuidas por la cadena Al Jazeera y la agencia Reuters muestran un enorme cráter provocado por las explosiones y una gran área alrededor totalmente barrida por las bombas.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Uno de los barrios del campo de Jabalia, que es el mayor y uno de los más densamente poblados de la Franja, ha quedado «completamente destruido», según ha asegurado el portavoz del gobierno de Gaza, Iyad al Bazum, que ha calificado al acción de «masacre». El portavoz detalló que las fuerzas israelíes lanzaron seis bombas de fabricación estadounidense cargadas con una tonelada de explosivos. «La comunidad internacional debe actuar de inmediato para detener a Israel antes de que sea demasiado tarde», ha insistido.

Las imágenes de Al Jazeera del campo de refugiados muestran decenas de hombres y jóvenes intentando rescatar a personas de debajo de los edificios derribados, hurgando con las manos en las enormes cantidades de escombros. También llegan imágenes del Hospital Indonesio del norte de Gaza, cercano a Jabalia, donde fuera se acumulan decenas de cadáveres envueltos en sábanas blancas y dentro del personal médico intenta atender a los heridos en medio del caos, con los pacientes estirados en el suelo.

Este centro médico es totalmente insuficiente para dar respuesta a los cientos de heridos que llegan, pero el resto de hospitales de la Franja también están desbordados y con graves problemas de abastecimiento de productos esenciales. «La situación es absolutamente espantosa», afirmó Nebal Farsakh, portavoz de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, quien señaló que los equipos de la organización en Gaza están trabajando para intentar trasladar a los heridos a otros centros médicos. «Los hospitales ya están sobrepasados, y apenas pueden hacer frente al creciente número de víctimas que están tratando cada hora», ha dicho a la cadena Al Jazeera. «Y esto [el ataque a Jabalia] llega al mismo momento en que los hospitales están colapsados, literalmente, por la escasez de medicinas y otros suministros médicos, y también se están quedando sin combustible, que se necesita urgentemente», ha insistido.

«Como un terremoto»

El campo de Jabalia acoge, en una superficie de 1,4 kilómetros cuadrados, alrededor de 116.000 personas –según las cifras de Naciones Unidas de julio, es decir, de antes de que empezara la guerra el 7 de octubre– . Fue creado para alojar a decenas de miles de refugiados procedentes de zonas ocupadas por Israel en la guerra de 1948, tras la creación del estado hebreo, en la conocida como la Nakba (catástrofe en árabe). Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el ejército hebreo ha atacado el campo al menos en cinco ocasiones y ha provocado cientos de víctimas. Jabalia acoge tres escuelas gestionadas por Naciones Unidas, que se han convertido en refugios para desplazados que se han quedado sin casa.

Ragheb Aqal, un vecino de Jabalia, ha descrito el bombardeo «como un terremoto» que ha hecho temblar todo el campo. «He salido y he visto la destrucción… Casas enterradas bajo los escombros y partes de cuerpos y muertos y heridos en cantidades enormes», relató a la agencia AFP. «No exageran cuando hablan de cientos de muertos y heridos», aseveró.

Estamos trabajando para actualizar y ampliar esta información.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto