Conecta con nosotros

México

Roban casa del padre de Carlos Loret de Mola; dejan el mensaje «AMLO» clavado con un cuchillo

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El periodista Rafael Loret de Mola, padre del comunicador y presentador Carlos Loret de Mola, denunció que sufrió un asalto en su domicilio; además refirió que le dejaron un mensaje clavado con un cuchilo.

Desde su canal de Youtube, Loret de Mola mostró un cuchillo clavado sobre su escritorio sobre una hoja.

“Acabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro en mi despacho, vean ustedes, tiradas todas las cosas útiles y además se roban una pequeña laptop que tenía yo a un lado pero lo peor es que vean lo que me deja: Un cuchillo y abajo los signos del señor mandante putrefacto”, denunció el comunicador.

El padre del conductor de Latinus y uno de los críticos de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien incluso le «ha declarado la guerra», por sus diferencias ideológicas, aseguró que su vida corre peligro tras esta agresión.

 “Me están amenazando de muerte», aseguró.

Rafael Loret es hijo del exgobernador de Yucatán, Carlos Loret de Mola Mediz, quien murió en 1986 en un accidente automovilístico.

Rafael Loret de Mola cursó un semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Iberoamericana y luego se recibió de abogado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se inició en el periodismo como cronista taurino de la Asociación de Editores de los Estados.

Ha producido y condujo varios programas de televisión, fue candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana a la alcaldía de Mérida. Ha colaborado en Unomásuno y en Siempre!. En su obra literaria se ha dedicado a hacer una radiografía de la política mexicana.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto