Conecta con nosotros

Chihuahua

Hasta 90% de descuento en adeudos con “Borrón y Cuenta Nueva”: Hacienda

-Los contribuyentes podrán aprovechar descuentos en adeudos vehiculares y de transporte, recargos en impuestos estatales, renovación de licencias de tránsito y de gobernación durante noviembre, diciembre y enero

La Secretaría de Hacienda dio inicio este mes de noviembre con el programa de incentivos fiscales “Borrón y cuenta nueva 2023”, en el cual se ofrece descuentos en adeudos vehiculares del 2022 y años anteriores, descuentos en recargos de impuestos estatales, renovación de licencias de tránsito y de gobernación.

Esta campaña ofrece descuentos de hasta el 90 por ciento durante el mes de noviembre, 75 por ciento en diciembre y del 70 por ciento durante el mes de enero en multas y recargos en impuestos estatales.

El titular de la dependencia, José de Jesús Granillo Vázquez recordó que para el Gobierno del Estado que encabeza la gobernadora Maru Campos, es muy importante ofrecer a la población estos incentivos fiscales pues permiten que los contribuyentes puedan liquidar sus adeudos históricos sin generar un daño en su economía familiar.

Informó que la población podrá acceder a un descuento hasta del 85% en el mes de noviembre, 75% en diciembre y 70% en el mes de enero en multas por actos de ejecución estatales del 2023 y años anteriores, en recargos estatales 2023 y años anteriores, en adeudo de engomado (Derecho de Control Vehicular) 2015 y anteriores y en adeudo de Derecho de Control Vehicular 2022,2021, 2020, 2019, 2018, 2017 y 2016.

Podrán acceder a descuentos del 60% en noviembre y del 50% en diciembre y enero en infracciones a la ley de vialidad y tránsito excepto graves, así como en derechos e infracciones de transporte, examen toxicológico, revisión física y mecánica de vehículos y revisión anual, así como en multas y recargos en licencias de gobernación.

Mientras que la expedición y renovación en licencias de conducir tendrán un descuento del 35% en noviembre, así como del 25% en diciembre y enero.

Es importante destacar que esta es la primera administración que mantiene de forma permanente diversos programas que ayudan a la población para que cumpla con su contribución, un ejemplo de ello, es el programa de convenios para pagar en plazos los adeudos vehiculares, así como el programa de baja preventiva de placas por 500 pesos.

Con el fin de facilitar el acceso a esta campaña, recordó que todos los pagos se pueden realizar a través de los medios alternos como es el chatbot de la página de Facebook.com/SHGobChih y a través del número oficial de whatsapp 
(614) 372-17-00, en donde se inicia conversación y se puede consultar el adeudo vehicular y realizar el pago correspondiente.

Además, a través de la página ipagos.chihuahua.gob.mx se puede imprimir la referencia para pagar en bancos y tiendas de autoservicio, al igual que se pueden utilizar los diversos kioscos de pago ubicados en diversos puntos del estado.

En la presentación de la campaña el Secretario estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad, Gilberto Loya, así como por el subsecretario de ingresos Daniel Jaime Cruz y el coordinador de Recaudación de Rentas, Raúl Hernández.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto