Conecta con nosotros

Chihuahua

Se une Carl’s Jr a la campaña del DIF Estatal “Juntos sin Frío” 2023

-La empresa buscará reunir 8 mil chamarras a través de sus sucursales de Chihuahua y Juárez

La franquicia de restaurantes Carl’s Jr se une por segundo año consecutivo a la campaña del DIF Estatal “Juntos sin Frío”, por lo que a partir de hoy recibirá en sus sucursales de Chihuahua y Juárez, chamarras nuevas y usadas en buen estado, las cuales serán entregadas a niñas y niños de 4 a 16 años de la Sierra Tarahumara y la periferia de Ciudad Juárez.

A través de sus 8 sucursales, la meta de la empresa es reunir mil piezas en cada sucursal, para lograr aportar a esta iniciativa un total de 8 mil chamarras.

La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, agradeció al gerente regional de la empresa, Adrián Vázquez, así como al gerente de la Sucursal Juventud, Hugo Gurrola, por su valiosa colaboración en el objetivo de lograr que más niñas y niños tengan su prenda abrigadora, antes de que el invierno llegue y las temperaturas bajen de cero.
 
Victoria Naranjo y José Sánchez, encargados de la campaña multimedia “comparte una chamarra”, exhortaron a otros empresarios y a sus clientes a unirse a esta noble causa que promueve el DIF Estatal, a beneficio de la niñez chihuahuese.

Galván Antillón recordó que en 2021 se logró la distribución de 24 mil 377 chamarras y 10 toneladas de alimentos, mientras que en el 2022 se recabaron 30 mil 501 prendas y 11.5 toneladas de comestibles, por lo que este año la meta es llegar a las 30 mil chamarras y 10 toneladas de alimentos para niñas y niños.

Indicó que las entregas se realizarán a partir de la próxima semana, y se extenderán hasta mediados de diciembre en apoyo de alumnos de las escuelas primarias y jardines de niños ubicadas en los municipios de Juárez, Guerrero, Madera, Bocoyna, Namiquipa, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Balleza.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto