Conecta con nosotros

México

Importante: Frío extremo romperá récords en invierno según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un pronóstico detallado para noviembre y diciembre de 2023 en México, donde se prevén las siguientes condiciones:

  • En porciones del noroeste y norte de México, temperaturas mínimas menores al promedio histórico
  • En sitios de la región central del país y en la costa del Golfo de México, valores cercanos a la media
  • En el resto del territorio nacional, temperaturas ligeramente más altas de lo habitual

En términos de lluvias, la perspectiva es generalmente seca para la mayor parte de México durante estos dos meses.

  • Déficit en la mayor parte de México
  • Ligero superávit en los estados de la cuenca del Golfo de México, debido al arribo de frentes fríos y alguna posible interacción con los últimos sistemas tropicales de la temporada.

Se pronostican 13 frentes fríos antes de terminar el año

En noviembre, se espera el ingreso de cinco frentes fríos, uno menos que el promedio histórico para este mes. Sin embargo, en diciembre, se pronostican ocho frentes fríos, uno más de lo habitual.

Estos frentes fríos pueden desencadenar cambios en el clima y afectar las condiciones de temperatura y lluvia en diferentes regiones del país.

Temperaturas en noviembre 2023

Se pronostica un déficit de precipitación en todo el país, excepto en los estados de la cuenca del Golfo de México, donde se espera un ligero superávit de lluvia. Esto se debe a la interacción de frentes fríos y sistemas tropicales tardíos que pueden traer precipitación a esta región.

Al respecto de las lluvias, la previsión es:

  • En el noroeste mexicano, Golfo de México y porciones del sureste del país, lluvias ligeramente por arriba del promedio
  • En la Península de Yucatán y sitios del Pacífico Norte, noreste, occidente y sureste de la República Mexicana, precipitaciones menores a la climatología
  • En el resto del territorio nacional, lluvias cercanas al promedio

El déficit nacional de precipitación en este mes se estima de 2.9 milímetros u 8.4%.

Temperaturas en diciembre 2023

En diciembre, se prevé que el sureste y el norte de la Península de Yucatán experimenten lluvias por encima de la media, mientras que el resto del país enfrentará condiciones de lluvia por debajo del promedio.

El déficit nacional de lluvia para diciembre se estima en 4.5 milímetros, lo que representa un 19.1%.

Aumentarán los fríos y masas de aire

Es importante destacar que a medida que avanza noviembre, se espera un aumento en la frecuencia de frentes fríos y sus masas de aire, lo que podría dar lugar a tormentas invernales.

Cuando estas tormentas invernales se combinan con humedad en la atmósfera superior, pueden causar nevadas en las montañas de las regiones centrales del país, así como en el noroeste, norte y noreste de México.

El pronóstico señala que el periodo de lluvias de verano generalmente concluye entre octubre y noviembre, dando paso a la época seca conocida como “estiaje”, que abarca de noviembre a mayo del año siguiente. Durante el “estiaje”, se espera una disminución de las lluvias en comparación con el verano, aunque aún puede haber precipitación, pero en cantidades reducidas.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto