Conecta con nosotros

México

Frío histórico en México este invierno

Conagua asegura que así será el fin de año para toda la República

Se espera que este 2023 cierre con temperaturas bajas históricas en algunas zonas del país

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Aunque en algunos estados de la República mexicana aún se siente bastante calor, otros ya experimentan el frente frío 9, el cual traerá temperaturas de hasta -5 grados para algunas partes. Pero, éste no será el último en llegar al país, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que lo que resta de 2023 se esperan bajas temperaturas históricas en el noroeste y norte del país.

La dependencia detalló que para lo que resta del año se espera la llegada de 13 frentes fríos con cinco en noviembre y ocho en diciembre, uno más que la media anual.

Ante la presencia de los frentes fríos y sus masas de aire, en combinación con algunas tormentas invernales y la humedad en la atmósfera superior podía producirse nevadas en las montañas de las regiones centrales del país, así como en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, según lo informó el SMN.

Estados que tendrás temperaturas mínimas este invierno

De acuerdo con el SMN, las bajas temperaturas comenzarán a registrarse con mayor frecuencia en noviembre, con la llegada de tormentas invernales en los siguientes estados:

En porciones del noroeste y norte de México que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Además en Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán se prevén temperaturas mínimas con valores cercanos a la media, que se estima en los 14.7 grados centígrados.

¿Lloverá en noviembre y diciembre?

El Servicio Meteorológico Nacional detalló que se espera un déficit de lluvias en la mayor parte del país; sin embargo, la cuenca del Golfo de México, el noroeste y el norte de la Península de Yucatán esperan más precipitaciones, debido al arribo de frentes fríos.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto