Conecta con nosotros

México

La inflación en México continúa su desaceleración y se sitúa en 4,26% en octubre

El Índice Nacional de Precios al Consumidor suma nueve meses a la baja, en un nivel no visto desde febrero de 2021

México parece haber puesto un freno a la inflación, según lo muestra el último dato dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4,26% a tasa anual y en 0,38% a tasa mensual, con lo que suma nueve meses de desaceleración constante. Si se mira la fotografía de la inflación en el mediano plazo, el dato es aún más contrastante: en octubre de 2022, la inflación se encontraba en una tasa de 8,41% y no se había observado un nivel tan bajo desde febrero de 2021.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

La baja en los precios también ha sorprendido a los analistas financieros. De acuerdo a la Encuesta de expectativas más reciente de Citibanamex, los expertos esperaban un nivel de 4.28% en octubre, con lo que se confirma que el final de año pueda tener datos positivos en cuanto al aumento de precios.

Aunque se trata de noticias positivas para los analistas, este nivel sigue estando fuera de los objetivos del Banco de México (Banxico), cuyas expectativas están en el rango del 3% o un punto más arriba. En tanto, el banco central dará este jueves su anuncio de política monetaria, en donde no se esperan cambios desde la tasa de 11.25% que se ha mantenido sin cambios desde marzo de este año.

En un vistazo más detallado al dato de este jueves, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 5,50% a tasa anual en octubre, otro índice que sigue a la baja, desde el 5.76% registrado en septiembre y ubicándose en su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Por otro lado, a inflación no subyacente, que incluye a los productos con precios más volátiles y las tarifas administradas por el Gobierno, se ubicó en 0,56% en octubre. Fueron los precios de los productos agropecuarios los que observaron una disminución mensual de 2,09%, con lo que la tasa anual se ubicó en 1,62%.

Las frutas y legumbres han registrado los descensos más significativos de precio, al menos en la última quincena de octubre. Según el Inegi, los productos que más bajaron de precio fueron el jitomate, con una baja de 14,46% y la cebolla y la naranja, con un decremento de alrededor de 11% en cada uno.

En contraste, los energéticos fueron los que registraron las alzas más visibles. La electricidad registra un incremento de 19,23% en octubre, luego de que terminara el programa de tarifas eléctricas por temporada cálida en 18 ciudades del país. En tanto, el gas doméstico LP aumentó 3.42% y el transporte aéreo 13,37%.

México

México asegura que cumplirá con entrega de agua a EE.UU. pese a sequía

Ciudad de México.- El Gobierno federal garantizó que México no tendrá dificultades para cumplir, a finales de octubre, con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado de Aguas de 1944, pese a los problemas generados por la sequía y las advertencias de sanciones por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la conferencia matutina, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que, aunque en los últimos años las sequías extremas dificultaron el cumplimiento de los volúmenes comprometidos, se alcanzó un acuerdo para regularizar los envíos.

“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y, posteriormente, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se vivan de ambos lados, estableceremos un mecanismo de regularización”, afirmó.

México debe entregar a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el periodo de mayo a octubre de 2025, como parte del tratado que fija un compromiso de 2 mil 157 millones de metros cúbicos por quinquenio.

El funcionario detalló que, tras el diálogo bilateral, se pactó entregar una cantidad específica de agua entre finales de octubre y principios de noviembre, lo que permitirá resolver el déficit acumulado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que existe comunicación permanente con las autoridades estadounidenses y con los gobernadores de los estados fronterizos, quienes respaldan el proceso.

“Se espera todavía en esa zona del país lluvias importantes, así que pensamos que no habrá problema para cumplir”, subrayó la mandataria.

Con ello, el Gobierno mexicano busca zanjar la controversia en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 y evitar fricciones con Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto