Conecta con nosotros

Increible

¿Están entre nosotros? Vuelve Jaime Maussan al Congreso a presentar pruebas de ‘seres no humanos’

Published

on

Jaime Maussan presentó pruebas para validar los supuestos cuerpos extraterrestres que presentó en San Lázaro en septiembre pasado. (Lucía Flores Mejía/Lucía Flores)

El periodista especializado en temas de ovnis y extraterrestres, Jaime Maussan, encabezó un segundo episodio en la Cámara de Diputados para defender la veracidad de los supuestos extraterrestres.

La veracidad de unos supuestos cuerpos extraterrestres localizados en Perú fue el tema de una sesión especial que se desarrolló este martes en la sede de la cámara de Diputados, donde se presentaron fotografías e imágenes de radiografías inéditas de un nuevo “ser no humano”

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Tras la polémica que desató la presentación de cuerpos de “seres no humanos” ante el Congreso en septiembre pasado, el martes se retomó en una sala de la Cámara de Diputados la discusión en torno a los hallazgos respaldados por varios médicos peruanos y otros especialistas, entre ellos el periodista y ufólogo Jaime Maussan.

En la sesión, que se extendió por más de tres horas, un grupo de médicos peruanos presentó diversos estudios, radiografías y tomografías para defender la supuesta autenticidad de los cuerpos, a los que muchos científicos califican como un fraude.

Durante su exposición, el médico peruano Daniel Mendoza presentó radiografías y fotografías inéditas del esqueleto de un “ser no humano” que, aseguró, habría sido localizado recientemente en Perú, aunque no se precisó la fecha del hallazgo.

Al respecto, Maussan indicó que el supuesto cuerpo sería una “nueva especie” debido a que no tiene pulmones ni costillas.

“Tenemos un ser híbrido, tenemos otros seres que aparentemente son más evolucionados que nosotros…estamos ante algo realmente extraordinario”, afirmó Maussan al defender la autenticidad de los cuerpos. Ha asegurado que son “seres no humanos que no son parte de nuestra evolución terrestre”. Todas las figuras tienen el tamaño del esqueleto de un niño.


El hallazgo de los cuerpos fue cuestionado desde su lugar de origen. Habrían sido encontrados en el desierto peruano de Nazca — conocido por unas enormes figuras enigmáticas talladas en la tierra —, pero nunca fueron presentados físicamente en Perú.

Seres ‘no humanos’ serían muñecos de papel

La Fiscalía peruana fue contundente en 2017 al concluir, con base en un informe realizado por el Instituto de Medicina Legal, que las figuras eran “muñecos manufacturados de data reciente, los cuales han sido cubiertos con una mezcla de papel y pegamento sintético para simular la presencia de piel”.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se ha cuestionado la autenticidad de los cuerpos.

A pesar de las críticas, Maussan ha defendido reiteradamente los hallazgos y asegura que tienen mil años de antigüedad e, incluso, que fueron fechados por la UNAM con la prueba de carbono 14.

Al restarle importancia a las críticas que surgieron en septiembre, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó el martes que en la Cámara de Diputados “siempre serán bienvenidas todas las ideas y todas las propuestas para debatirlas, para escucharlas, para estar de acuerdo o no”.

Increible

NASA identifica en Marte las señales más claras de posible vida microbiana

Published

on

La NASA reveló este miércoles un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: un tipo de minerales en una roca marciana que, según los científicos, constituyen la evidencia más convincente hasta ahora de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

El descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lago y delta fluvial donde se cree que, hace miles de millones de años, existieron condiciones habitables. El espécimen analizado, conocido como Cheyava Falls, es un bloque de mudstone con diminutas manchas oscuras y estructuras circulares que llamaron la atención de los investigadores.

Joel Hurowitz, geocientífico de la Universidad de Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance, señaló que este es el indicio más sólido que ha visto en más de dos décadas de trabajo en misiones a Marte. Los detalles fueron publicados en la revista Nature. “Estas observaciones son realmente convincentes”, afirmó.

Lo que más intrigó a los expertos fueron diminutas partículas apodadas “semillas de amapola” y patrones conocidos como “manchas de leopardo”. Dichas formaciones contienen vivianita y greigita, minerales que en la Tierra suelen originarse en ambientes acuáticos influenciados por microbios. Aunque también es posible que se formen mediante procesos químicos no biológicos, los experimentos en laboratorio sugieren que la versión abiótica requiere temperaturas mucho más altas que las que parecen haber existido en Marte.

Además, la roca contiene compuestos orgánicos —moléculas con carbono e hidrógeno—, lo que refuerza la hipótesis de condiciones habitables. Sin embargo, la comunidad científica advierte cautela: tanto los minerales como los compuestos orgánicos podrían tener explicaciones geológicas sin relación con la vida.

Durante la conferencia, Sean Duffy, administrador interino de la NASA y secretario de Transporte de Estados Unidos, calificó el hallazgo como “la señal más clara de vida que hemos encontrado en Marte”. Aun así, Nicola Fox, directora asociada de la agencia, subrayó que no se trata de una conclusión definitiva.

El Perseverance perforó Cheyava Falls y almacenó muestras con la esperanza de que algún día regresen a la Tierra, donde equipos más avanzados podrían determinar si los minerales corresponden realmente a rastros biológicos. Sin embargo, el futuro de la misión de Retorno de Muestras Marcianas está en duda: los costos se dispararon a 11 mil millones de dólares y la administración Trump propuso cancelarla.

Mientras tanto, China planea su propia misión para 2028, con la meta de traer rocas marcianas en 2031. Ante la incertidumbre, los indicios más reveladores sobre la vida en Marte podrían llegar primero de ese esfuerzo internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto