Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 9 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen positivos

• Los mercados amanecen positivos, gracias a buenos resultados de corporativos, destacando la cotización de Disney que ganó un 4% luego de que sus ganancias superaran las estimaciones.
• De registrarse hoy también una sesión positiva en los EUA, el S&P 500 marcaría su racha ganadora más larga desde 2004. Fuente: Bloomberg

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Disney presentó un buen reporte al 3T23

• La compañía registró ganancias en el trimestre mejores a lo esperado y dijo que buscará 2 mil millones de dólares adicionales con ahorros en costos laborales.
• Disney registró ganancias de 82 centavos por acción por arriba del estimado de 69 centavos por acción. Fuente: El Financiero

Mercado Libre incrementará el crédito por medio de su plataforma

• La mayor empresa de comercio electrónico en América Latina obtuvo un financiamiento por 466 millones de dólares por parte del banco estadounidense Citigroup para a su vez otorgar préstamos con su plataforma a consumidores, emprendedores y pequeñas empresas en México y Brasil. Fuente: El Economista

En EUA, los ahorros en exceso tras la pandemia podrían durar hasta mediados de 2024

• La FED de San Francisco previamente había estimado en 2.1 trillones de dólares los ahorros en exceso de los hogares y que éstos se agotarían en el 3T23. Sin embargo, nuevos datos han llevado a actualizar sus estimaciones en forma significativa.
• La FED de San Francisco ahora estima que los hogares aún podrían tener alrededor de 430 mil millones de dólares en exceso de ahorro agregado que podría durar hasta mediados de 2024. Fuente: Federal Reserve Bank of San Francisco

China sigue mostrando deflación

• En octubre, la inflación al consumidor se ubicó tasa anual en -0.2% vs -0.1% esperado. Por su parte, los precios al productor bajaron -2.6%, casi en línea con lo esperado. Fuente: Bloomberg L.P.

NACIONAL

Moody’s mejora perspectiva de crecimiento

• Las expectativas de crecimiento económico de la calificadora pasaron de 3.3% a 3.5% para 2023 y de 1.9% a 2.3% para 2024. Estima que el crecimiento en 2025 puede estar entre 2.0% y 2.5% por la consolidación del nearshoring. Fuente: El Economista

México requiere una mayor inversión en infraestructura eléctrica

• La International Chamber of Commerce estima que México requiere inversiones en infraestructura eléctrica del orden de 132 mil 318 millones de pesos anuales para que la economía pueda crecer de manera sostenida en 2.4% por año. Fuente: El Universal

Inflación desciende conforme a lo esperado

• En octubre, la inflación general se ubicó en 4.26% en tasa anual en línea con lo esperado en tanto que la medida subyacente registró una lectura de 5.50%% vs 5.49% esperado. Fuente: INEGI

AMLO anticipa un “aumento considerable” para el salario mínimo en diciembre

• El Presidente López Obrador indicó que impulsará un “aumento considerable” para el salario mínimo de los trabajadores en 2023, mismo que se dará a conocer en diciembre próximo. Fuente: El Economista.

AMLO publicará decreto para que vías férreas de carga sean también de pasajeros.

• El Presidente López Obrador indicó que el gobierno tiene los derechos de vía y que en el caso que operen trenes de carga y pasajeros conjuntamente, los últimos tendrían prioridad en los horarios. Fuente: El Financiero

AMLO acepta renuncia de Arturo Zaldívar

• El Presidente López Obrador informó que aceptó la renuncia del Ministro Arturo Zaldívar y si el Senado la acepta que enviará una terna de mujeres para el cargo en la SCJN. Fuente: Reforma

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto