Conecta con nosotros

México

¡Atentos, pensionados! Así vienen los pagos del Bienestar del 13 al 17 de noviembre

Son siete letras del alfabeto las que aplican en el calendario de pagos del Bienestar de la próxima semana, así que atentos y si tu apellido inicia con alguna de ellas, ¡tu pago está en proceso de entrega!

México.- Un total de siete letras del alfabeto aplicarán durante el periodo del 13 al 17 de noviembre, en los pagos de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, que dicho sea de paso, será el último que reciban en este año.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

De acuerdo al rol de dispersión de recursos, la Secretaría del Bienestar indica que todas las personas de 65 años y más, beneficiarias con estos apoyos y cuyos apellidos inicien con las letras G, H, I, J, K, y M, serán quienes ya están en proceso para recibir los últimos 4 mil 800 pesos bimestrales del 2023.

Así vienen las fechas de pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores del 13 al 17 de noviembre:

-Lunes 13 y martes 14: para las personas con la letra G. Para este grupo serán dos días de pago debido a la gran cantidad de beneficiarios.
-Miércoles 14: H, I, J y K.
-Jueves 16: L
-Viernes: M

Durante sábado y domingo se suspenden los pagos por fin de semana, pero habrá un retraso para el siguiente grupo debido a la conmemoración de la Revolución Mexicana, por lo que la dispersión se mantendrá de la siguiente manera para la siguiente remesa, la penúltima:

-Martes 21: M, sí, abarcará dos días debido a la gran cantidad de pensionados cuyos apellidos inician con esta letra.
-Miércoles 22: N, Ñ y O
-Jueves 23: P y Q
-Viernes 24: R (primera fase)

Luego nuevamente los pagos se suspenderán por fin de semana, pero del lunes 27 al jueves 30 llegará el último periodo de pagos que se marca de la siguiente forma en el calendario del Bienestar:

-Lunes 27: R (segunda fase)
-Martes 28: S
-Miércoles 29: T y U
-Jueves 30: V, W, X, Y, Z, con la que se finaliza la entrega de apoyos del bimestre noviembre-diciembre y el año 2023 que entregó 4 mil 800 pesos, en el 2024 serán 6 mil pesos y todavía se analiza si continúa con la entrega cada dos meses, o se establece de manera quincenal o mensual, dividiendo dicha cifra en dos o hasta en cuatro entregas.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto