Conecta con nosotros

México

Dictamen pericial: “Magistrade” fue asesinado por su pareja, luego éste se suicidó

El fiscal general de justicia de Aguascalientes, Jesús Figueroa, dio a conocer que las investigaciones sobre la muerte de Ociel Baena reflejan que aparentemente la pareja de le Magistrade, Dorian Daniel, le habría matado con navajas de rasurar y luego se habría suicidado.

¿Cómo ocurrió el asesinato de Ociel Baena?

Dijo en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Fórmula, que, de acuerdo con la interpretación de las ciencias forenses, pudo haber iniciado una discusión en una de las recámaras de la planta alta donde se encontró una mancha hemática considerable en la cama y posteriormente en donde había prendas.

A un lado había «manchas tipo goteo». Esto significa que pudieron ser las primeras heridas que le ocasionaron a le magistrade quien luego bajó las escaleras, aún con vida.

«Encontramos en el cuerpo del magistrade 20 heridas, de esas 20 heridas, 19 son superficiales, con objeto cortante que nosotros detectamos como las navajas de rasurar, que son instrumentos que tienen en sus cuatro lados filo y son de un tamaño muy fino», detalló el fiscal.

Fue en la parte baja donde encontraron dos navajas, donde también había pisadas sobre la sangre. El cuerpo de la pareja estaba descalzo.

Una de las 20 heridas de navaja que recibió le magistrade fue en la yugular, misma que le habría provocado la muerte. Su pareja (Dorian) tenía heridas en los dedos con los que sujetaba las armas homicidas y una más en la parte frontal de su cuello que presuntamente él mismo se provocó.

«Puede parecer una hipótesis poco creíble»

«Puede parecer una hipótesis, para muchas personas, poco creíble, pero estamos siendo cuidadosos sobre todo para dejar el registro y conservación de todos estos indicios y eso sin mencionarte toda la inspección que se realizó sobre el lugar», expresó Jesús Figueroa.

A una pregunta del periodista Manuel Feregrino en el mismo programa sobre si se encontró indicios de alguna sustancia, incluyendo alcohol en los cuerpos de Baena y su pareja, el fiscal aseguró que aún no se tenían esas pruebas listas.

¿Crimen pasional? Qué es y por qué lo relacionan con muerte de le magistrade

La mañana del lunes 13 de noviembre, se dio la noticia de que le magistrade, Ociel Baena, había muerto en su casa de Aguascalientes junto a quien era su pareja sentimental. Horas después, la opinión pública comenzó a discutir sobre un término particular: «crimen pasional».

Esto inició cuando el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, a pocas horas del anuncio de la muerte, salió a dar un mensaje a medios en los que detalló que no había indicios de una tercera persona en el lugar del crimen, por lo que podría tratarse de que entre ellos se hubieran quitado la vida.

Esto se interpretó en la opinión pública como un «crimen pasional».

De acuerdo con distintas escuelas de criminología en el país, el término crimen pasional surgió en Francia a mediados del siglo XIX y más que un término legal era una expresión popular -crime passionnel- que implicaba un acto de violencia extrema entre dos personas vinculadas en una relación íntima y causado por una repentina alteración de la conciencia provocada por sentimientos como los celos, la ira o el desengaño.

Velan juntos los cuerpos

Jesús Ociel Baena Sauceda y su pareja Dorian Nieves son velados por sus familias y por integrantes de la comunidad LGBTTTQ+ en la capilla Sixtina de la funeraria Hernández enAguascalientes.

Su madre, hermanos y otros familiares llegaron desde Coahuila para recibir el cuerpo de le magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, y trasladarlo a su tierra, en donde le darán el último adiós.

El ataúd de Dorian, a un lado del féretro de Jesús Ociel, fue parcialmente cubierto por la bandera arcoíris.

Funcionarios del Tribunal Electoral han llegado a dar el pésame y se unieron a las oraciones.

A las 10:00 horas en Catedral se oficiará una misa de cuerpo presente en su memoria; y enseguida habrá un homenaje para le magistrade en las instalaciones del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA).

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto