Conecta con nosotros

Nota Principal

El ultraderechista Milei gana las elecciones en Argentina

El candidato ultraderechista Javier Milei, ganó las elecciones presidenciales de Argentina tras receoncer su derrroa el candidato oficialista Sergio Massa durante su mítin de campaña. Afimó que felicitío a Milei por el resultado, aún sin darse los resultados oficiales de la Cámara Electoral de Argentina.

«Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo por qué es el presidente que la mayoría ha elegido para gobernar por los próximos 4 años» […] «Milei y (el presidente) Alberto Fernández tienen que poner en marcha la transición desde mañana […] a patir de mañana, la responsabilidad es de Milei».

Milei obtuvo el 55.95% de los votos frente al 44.04% de Massa, con el 86.89 por ciento computado, una diferencia de casi 12 puntos porcientuales. Irascible, franco, espontáneo, el economista ultraliberal se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino en los foros de televisión hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Con declaraciones en contra de la «casta política parasitaria y chorra (ladrona)», el libertario convenció a más de la mitad de los argentinos de «dinamitar» el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público.

Los argentinos votaron este domingo en segunda vuelta para elegir presidente entre el ministro de Economía y el legislador, en unos reñidos comicios que transcurrieron en un clima de extrema crispación. En medio de una grave crisis económica, la campaña electoral se desarrolló entre los sentimientos de rabia hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo ante las propuestas disruptivas de Milei.

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea al 42% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas. Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

Mientras que Massa promete una regenogiación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Milei prevee eliminar tanto el Banco Central como el peso argentina para pasar a ser un país con el dólar estadunidense como moneda oficial. 

Los sondeos preveían un empate técnico de los dos candidatos, con muchos argentinos que hasta el último minuto no habían decidido su voto. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes, con una participación cercana al 76 por ciento de la población, de acuerdo con datos oficiales.

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto