Conecta con nosotros

Nota Principal

El ultraderechista Milei gana las elecciones en Argentina

El candidato ultraderechista Javier Milei, ganó las elecciones presidenciales de Argentina tras receoncer su derrroa el candidato oficialista Sergio Massa durante su mítin de campaña. Afimó que felicitío a Milei por el resultado, aún sin darse los resultados oficiales de la Cámara Electoral de Argentina.

«Los resultados no son los que esperábamos y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo por qué es el presidente que la mayoría ha elegido para gobernar por los próximos 4 años» […] «Milei y (el presidente) Alberto Fernández tienen que poner en marcha la transición desde mañana […] a patir de mañana, la responsabilidad es de Milei».

Milei obtuvo el 55.95% de los votos frente al 44.04% de Massa, con el 86.89 por ciento computado, una diferencia de casi 12 puntos porcientuales. Irascible, franco, espontáneo, el economista ultraliberal se dio a conocer gracias a la vehemencia de sus diatribas económicas y rompió el molde del bipartidismo político argentino en los foros de televisión hasta alcanzar la Presidencia este domingo con la promesa de la dolarización.

Con declaraciones en contra de la «casta política parasitaria y chorra (ladrona)», el libertario convenció a más de la mitad de los argentinos de «dinamitar» el Banco Central, reducir el tamaño del Estado y recortar el gasto público.

Los argentinos votaron este domingo en segunda vuelta para elegir presidente entre el ministro de Economía y el legislador, en unos reñidos comicios que transcurrieron en un clima de extrema crispación. En medio de una grave crisis económica, la campaña electoral se desarrolló entre los sentimientos de rabia hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo ante las propuestas disruptivas de Milei.

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea al 42% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas. Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

Mientras que Massa promete una regenogiación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, Milei prevee eliminar tanto el Banco Central como el peso argentina para pasar a ser un país con el dólar estadunidense como moneda oficial. 

Los sondeos preveían un empate técnico de los dos candidatos, con muchos argentinos que hasta el último minuto no habían decidido su voto. La jornada electoral se desarrolló sin incidentes, con una participación cercana al 76 por ciento de la población, de acuerdo con datos oficiales.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto