Conecta con nosotros

México

AMLO, y otros líderes de izquierda lamentan el resultado de las elecciones en Argentina

AMLO se unió al grupo de presidentes latinoamericanos que criticaron la victoria de Javier Milei en Argentina. (Cuartoscuro / Bloomberg)

«Argentina se metió ‘un autogol’ con triunfo de Javier Milei y no les va a ayudar»

-AMLO

Remarcando su respeto al pueblo de Argentina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales y lo calificó como “un autogol”.

“Respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina. Respetamos esa decisión, aunque es algo que consideramos no les va a ayudar, pero el pueblo es soberano”, dijo en su ‘mañanera’ de este 21 de noviembre.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Javier Milei ganó con casi 56 por ciento de los votos y arrasó en las pobladas provincias de Córdoba y Mendoza, donde sacó más de 70 por ciento de los sufragios.

El candidato libertario, que tomará posesión de la Presidencia en diciembre, ya anunció que impulsará una serie de privatizaciones de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la Televisión y Radio Públicas.


AMLO dice que México está ‘protegido’ vs. la derecha

El presidente López Obrador fue cuestionado sobre la posibilidad de que la derecha pueda conseguir una nueva victoria en Latinoamérica en las elecciones presidenciales de México de 2024.

“Aquí no tenemos ese riesgo, no hay nada que temer. El pueblo de México está muy consciente y es de los pueblos más politizados del mundo”, comentó.


López Obrador aseguró que los gobiernos de derecha favorecen a las minorías; defienden los privilegios del conservadurismo, y trabajan para las oligarquías.

Oficialmente, las precampañas a la Presidencia iniciaron el lunes 20 de noviembre. Los contendientes en el proceso son:

  • Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia(Morena-PT-Partido Verde)
  • Xóchitl Gálvez, de la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD)
  • Samuel García, de Movimiento Ciudadano

¿Qué presidentes de Latinoamérica criticaron el triunfo de Javier Milei?

López Obrador no fue el único mandatario latinoamericano en criticar el resultado. Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó que el triunfo de la derecha en Argentina era una noticia “triste para América Latina”.

El neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, publicó en su cuenta de X el domingo pasado.

Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, señaló que el “proyecto colonial” de Milei representa una amenaza para la región, mientras que José Mujica, expresidente de Uruguay, dijo que el resultado es un “retroceso” para Argentina.

“Ahora las sociedades modernas son muy ansiosas y tienden y votan sin tener muy claro a favor de qué votan y lamentablemente en Argentina hay una crisis de ese tipo”, declaró en entrevista con Sarandí, una estación de radio local.

Con información de EFE

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto