Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 27 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados mantiene optimismo moderado

• El índice VIX del S&P 500 de volatilidad -el llamado ‘índice del miedo’ de Wall Street- cerró en 12.46 el viernes, su cierre más bajo desde enero de 2020. Esto, y las posibles esperanzas de un alto el fuego más duradero entre Hamás e Israel, han impulsado el sentimiento y apetito por el riesgo durante los últimos días.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Blackfriday EE.UU. con estimaciones bajas

• Algunas estimaciones adelantadas de las ventas del blackfriday en Estados Unidos parecían no ser muy optimistas, lo que refleja que los consumidores no están gastando al mismo ritmo que en años anteriores, cuando las vacaciones estuvieran marcadas por derroches pos pandémicos.

• En una encuesta realizada a diferentes grupos minoristas, mencionaron que esperaban compras navideñas moderadas y resultados de ganancias potencialmente mediocres a principios del próximo año.

Asia: Reunión de Bancos Centrales

• Tres bancos centrales de la región de Asia y el Pacífico celebran reuniones de política esta semana. Al igual que el Banco de Indonesia la semana pasada, se espera que los bancos centrales de Nueva Zelanda, Corea del Sur y Tailandia dejen sin cambios las tasas clave.

• En el frente político, China, Japón y Corea del Sur acordaron reiniciar la cooperación y allanar el camino para la primera cumbre entre los tres desde 2019, en la última medida para aliviar las tensiones entre los vecinos asiáticos.

NACIONAL

Informe trimestral de Banxico

• El miércoles 29 de noviembre se publicará el informe trimestral sobre la inflación del Banco Central de México con proyecciones actualizadas, y un análisis más detallado de las perspectivas de política monetaria.

• Las previsiones siguen apuntan a un primer recorte hacia el primer trimestre del 2024, de acuerdo a las últimas encuestas publicadas de manera reciente. Así mismo, se ha confirmado un mayor crecimiento económico, el PIB de México del 3T23 fue revisado al alza a 3.3% anual, lo anterior, a pesar de las altas tasas de interés.

Inversiones en el Istmo

• Un fondo danés invertirá US$10 mil millones en una planta de hidrógeno verde en el Istmo de Tehuantepec, dijo este viernes el presidente López Obrador.

• En su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que la planta estará ubicada en un parque industrial, o “centro de desarrollo”, cerca de Ixtepec, ubicado tierra adentro desde la ciudad portuaria de Salina Cruz, Oaxaca.

• El gobierno está desarrollando un corredor comercial a través del istmo de Tehuantepec entre Salina Cruz en el lado del Pacífico y Coatzacoalcos, Veracruz, en el Golfo de México. Incluirá un ferrocarril modernizado para ser utilizado por trenes de carga/pasajeros y parques industriales.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto