Conecta con nosotros

México

El Cachetes: ¿Quién era el niño generador de violencia asesinado en CDMX?

Con apenas 15 años de edad, el menor ya había sido detenido en repetidas ocasiones pero siempre era puesto en libertad.

Ciudad de México. – El pasado jueves 23 de noviembre, se reportó vía redes sociales la ejecución de un menor de edad a quien apodaban “El Cachetes”, un presunto generador de violencia que operaba en la Ciudad de México.

De acuerdo con el reportero de nota roja, Carlos Jiménez, el joven circulaba en su motocicleta frente a su casa en la colonia Cocoyotes, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando fue atacado a balazos por sujetos entonces desconocidos.

El crimen sucedió alrededor de las 22:00 horas, cuando el adolescente recién había salido de su domicilio, ubicado en el cruce de Avenida del Trabajo y calle Pantera.

Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, y procedieron a realizar los trabajos correspondientes tales como el acordonamiento del área y posterior levantamiento del cuerpo.

¿Quién era ‘El Cachetes’?

De apenas 15 años de edad, Cristopher Guerrero alias “El Cachetes”, era un joven generador de violencia que pertenecía a Los Escamos, grupo delincuencial que operaba en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

En específico, el niño se dedicaba a la venta de drogas y también solía robar a peatones en la zona de Cuautepec, según información de las autoridades.

“El Cachetes” tenía un historial delictivo importante, ya que había sido detenido en repetidas ocasiones, la más reciente el pasado 20 de octubre.

Aquella ocasión, Cristopher y otro hombre llamado Lauren fueron arrestados por posesión de sustancias ilícitas entre las que se encontraban la mariguana y cocaína.

Curiosamente ambos fueron detenidos en la misma colonia donde el menor de edad sería asesinado semanas después.

Si bien era constantemente arrestado, “El Cachetes” solía obtener libertad y volvía a las calles para delinquir.

Detienen a sospechosos de la muerte de “El Cachetes”

Esta semana fueron detenidos cinco individuos posiblemente implicados en la ejecución de Cristopher “El Cachetes”.

La policía dio con ellos luego de que un familiar de la víctima diera información acerca de los probables responsables del crimen.

El individuo dijo que las personas de las cuales sospechaba podrían ser localizadas  entre la calle Piñar y la avenida Del Trabajo, en la colonia Ahuehuetes, de la alcaldía Gustavo A. Madero, indicación que siguieron los oficiales hasta dar con la presencia de los mencionados, quienes manipulaban envoltorios de droga.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto