Integrantes de diversos colectivos vandalizan las instalaciones de la Secretaría de Salud, hoy en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en la Ciudad de México. Créditos: EFE/ Isaac Esquivel
Personas con VIH quemaron el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.
Ciudad de México.- Activistas que viven con VIH quemaron este viernes, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el vestíbulo de la dependencia de la Secretaría de Salud mexicana, donde está el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.
Convocados por la organización VIHve Libre, que ofrece apoyo comunitario a personas con el virus, una decena de asistentes lanzaron piedras contra el edificio, ubicado en la colonia (barrio) Polanco de Ciudad de México, y pintaron sus cristales con proclamas como ‘El VIH no es un crimen’ o ‘Mi vida no es un puto juego’.
A la concentración también acudieron representantes de Infancias VIHsibles, una asociación que brinda soporte a niños con el virus y que trabaja para darles visibilidad.
Algunos manifestantes prendieron fuego a tres sofás en el vestíbulo debido a que, según fuentes de la organización convocante, no consiguieron hablar con la directora de Censida, Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso de un representante de la Secretaría de que así sería.
Acudieron agentes de la Policía y una dotación de los bomberos a apagar el incendio, que empezaba a afectar el techo de la primera planta.
«Visibilizar la negligencia» de Censida
«El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida», explicó el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, en declaraciones a EFE.
Tachó a los funcionarios del órgano de «servidores públicos negligentes» que no están «haciendo nada» para abordar el VIH y el sida en México.
Entre otras, Pinzón denunció «la falta de prevención a nivel nacional» y que «el programa de PrEP (profilaxis pre-exposición) está totalmente en pañales en muchos estados», además del «desabasto de medicamento antirretroviral», una problemática que ha existido «siempre», pero que se agudizó a partir de 2019.
El activista advirtió que esto «se debe a que (el Gobierno) compra medicamento, pero no lo distribuye», pues «no hay una cadena de suministro completa».
«Lo que se puede arreglar con un medicamento todos los días a la misma hora se tiene que arreglar, en muchas ocasiones, con una hospitalización», lamentó.
Por otro lado, Pinzón catalogó de «parche» la propuesta de una superfarmacia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que espera tener todos los medicamentos de la sanidad pública.
«¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?», se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un «desabasto importante», dijo.
A su vez, la fundadora de Infancias VIHsibles, Sara Zepeda, explicó a los medios que, «43 años después, se sigue creyendo que el VIH se concentra en las poblaciones de riesgo», cuando es un virus que puede afectar «a toda persona que ejerza su vida sexual».
Reclamó al Gobierno federal que se ofrezca a las personas embarazadas una prueba de detección del VIH o que se practique este test periódicamente a los niñas y niños, entre otras medidas para convertir la lucha contra el virus en una «prioridad».
Finalmente, Pinzón sostuvo que el «mayor reto» que tiene México por delante «es que las autoridades se pongan a trabajar y que nos vean como personas, no como una cifra».
Explosión de pipa en Iztapalapa deja tres muertos y más de 70 heridos en la capital
Una fuga de gas en una pipa provocó una potente explosión la tarde del miércoles bajo un paso elevado en la Ciudad de México, incidente que dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 lesionadas, de acuerdo con las autoridades capitalinas.
El estallido se registró en la alcaldía Iztapalapa, la demarcación más poblada de la ciudad, con 1.8 millones de habitantes. La onda expansiva alcanzó a varios vehículos cercanos y desató momentos de pánico entre transeúntes y automovilistas. Testimonios en video muestran a personas con ropas quemadas caminando desorientadas tras la emergencia.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que entre los lesionados se encuentran varias personas con quemaduras graves. Durante las primeras horas de atención, precisó que al menos 19 permanecían en estado crítico. Más tarde, a través de redes sociales, difundió una lista con los nombres de los afectados. “Se trata de un accidente trágico. La Fiscalía ya inició investigaciones para esclarecer lo ocurrido”, declaró en el lugar.
El conductor de la pipa resultó herido de gravedad y fue trasladado a un hospital, confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho.
Bomberos capitalinos lograron sofocar el fuego inicial, aunque el riesgo persistía debido a que el vehículo aún contenía alrededor de 20 mil litros de gas LP, equivalente a más de 5 mil galones, según explicó Judith Rodríguez Vargas, vocera del cuerpo de bomberos. Después de varias horas de labores, el combustible fue quemado de manera controlada hasta vaciar la unidad, sin que se registraran incidentes adicionales. Finalmente, la pipa fue retirada del sitio.
La explosión, considerada una de las más graves en lo que va del año en la capital, generó caos vial y consternación en una de las zonas más densamente habitadas de la ciudad.