Conecta con nosotros

México

SEP culpa a pandemia por malos resultados en prueba PISA

Los estudiantes mexicanos obtuvieron números bajos, sobre todo en las materias de matemáticas, lectura y ciencia.

Ciudad de México. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) justificó que las malas calificaciones del alumnado respecto a la prueba PISA 2022se debió a la presencia de la pandemia del Covid-19.

Mediante un comunicado, el organismo recordó que la aplicación de esta evaluación ocurrió “en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria”, la cual, señaló, los países enfrentaron de manera diferenciada.

“El Gobierno de México diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matrícula”, se lee.

La SEP aceptó que los alumnos de México suelen tener problemas al momento de enfrentarse a materias como matemáticas, español y ciencias –donde peor puntaje se obtuvo en esta última edición-, pero indicó que, por tal motivo, era necesario hacer un cambio en el modelo educativo.

“Los resultados que da a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación (…) En el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”, agregó.

Ante tal escenario, la SEP defendió el Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana, indicando que son estrategias que encabezan un cambio hacia “enfoques pedagógicos innovadores e  interdisciplinarios”

“Es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar”, puntualizó.

¿Cómo le fue a México en la prueba PISA?

El último informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumno (PISA) señaló que los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia.

Y fue matemáticas la asignatura en donde peores números se obtuvieron, ya que el nivel bajó hasta los niveles registrados en 2002, lo que hizo que nuestro país cayera al puesto 51.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto