A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance
Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.
Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.
Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.
El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.
El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.
Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.
«Frontera sur fuera de control»
«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.
«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».
Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.
El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».