Conecta con nosotros

México

Internet móvil CFE: ¿Qué es, dónde lo venden y cuál es su precio?

El dispositivo es ideal para utilizarlo en comunidades de difícil acceso, ya que no requiere la instalación de cableado físico.

Ciudad de México. – Cada vez existen mayores opciones a las cuales recurrir cuando de contratar internet se trata.

En México, son diversas las compañías que ofrecen el servicio de conectividad y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se quiso quedar atrás.

La noticia no es del todo nueva, pero lo que sí es una actualización importante es la venta de dispositivos inalámbricos llamados MiFi, que brindarán acceso a internet de banda ancha.

¿Qué es el MiFi de la CFE?

El MiFi de la CFE es un dispositivo inalámbrico que le permitirá a su propietario conectarse a internet en cualquier lugar del país.

A través de esta herramienta podrán ser vinculadas computadoras, laptops, celulares, tablets y demás artefactos con WiFi.

Este servicio no requiere cableado físico, lo que significa una ventaja y una gran opción para las familias que habitan en comunidades de difícil acceso de conectividad a internet.

“Puede ser transportado en el bolsillo a cualquier lugar que requiera conectividad”, señala la página web de la CFE.

¿Cuál es el precio del MiFi de CFE y cuál es su precio?

El dispositivo puede ser adquirido desde la página oficial de la Comisión Federal de Electricidad,  para ello deberás entrar al siguiente link y dirigirte a la opción MIFI.

A continuación se abrirá una ventana con todos los paquetes y su respectivo costo, los cuales puedes ver en la siguiente lista.

Paquetes MiFi de CFE

CFE Internet Móvil 5 GB

  • Plan mensual – 95 pesos.
  • Plan semestral – 510 pesos.
  • Plan anual – mil 010  pesos.

CFE Internet Móvil 10 GB

  • Plan mensual – 165 pesos.
  • Plan semestral – 915 pesos.
  • Plan anual – mil 770 pesos.

CFE Internet Móvil 20 GB

  • Plan mensual – 265 pesos.
  • Plan semestral – mil 560 pesos.
  • Plan anual – 3 mil 025 pesos.

CFE Internet Móvil 30 GB

  • Plan mensual – 365 pesos.
  • Plan semestral – 2 mil 080 pesos.
  • Plan anual – 4 mil 050 pesos.

CFE Internet Móvil 50 GB

  • Plan mensual – 450 pesos.
  • Plan semestral – 2 mil 600 pesos.
  • Plan anual – 5 mil 090 pesos.

CFE Internet Móvil 80 GB

  • Plan mensual – 785 pesos.
  • Plan semestral – 4 mil 200 pesos.
  • Plan anual – 8 mil 180 pesos.

CFE Internet Móvil 100 GB

  • Plan mensual – 995 pesos.
  • Plan semestral – 5 mil 300 pesos.
  • Plan anual – 10 mil 290 pesos.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto