Conecta con nosotros

México

México anticipa llegada de 36.5 millones de turistas durante vacaciones de invierno

El secretario de Turismo del Gobierno mexicano, Miguel Torruco detalló que al menos 8,4 millones de turistas se hospedarán en un hotel del país.

Ciudad de México.- México espera la llegada de más de 36 mil 5 millones de turistas para la temporada vacacional, que va del 16 de diciembre de 2023 y hasta el 7 de enero de 2024.

El funcionario del Gobierno mexicano detalló, al arranque del Operativo Vacacional Invierno 2023, que esto generará beneficios económicos al país por poco más de 213 mil 904 millones de pesos (unos 12 mil 421 millones de dólares).

Además, indicó que al menos 8,4 millones de turistas se hospedarán en un hotel del país, con una estimación de que un 77,6  por ciento de los cuartos de hotel sea para mexicanos y el resto para extranjeros.

Además, precisó que unos 10,1 millones de turistas nacionales se alojarán en otras formas de hospedaje, como son en casa propia o de familiares, mediante una aplicación u otros medios.

Torruco también dio a conocer que esperan que 16,6 millones de los turistas esperados para esta temporada vacacional de invierno sean mexicanos.

De estos, 2,8 millones, un 17 por ciento del total de turistas nacionales, viajarán a distintos destinos turísticos del país por vía aérea; mientras que 13,8 millones más, un 83 por ciento, lo hará por la vía terrestre.

“De estos últimos, 7,2 millones de turistas (mexicanos) viajarán en automóvil y 6,6 millones en autobús”, agregó el funcionario.

Tan solo por alojamiento, el Gobierno mexicano prevé beneficios por 20.649 millones de pesos (mil 198 millones de dólares).

Asimismo, el secretario de Turismo de México refirió que también se tiene la expectativa sobre la llegada de 19,9 millones de excursionistas, lo que dijo aumentaría a 36,5 millones los visitantes nacionales, entre turistas y excursionistas.

Torruco Marqués agregó que la ocupación hotelera proyectada es del 56,1 por ciento en los 25 mil 481 establecimientos de hospedaje, que incluyen más de 880 mil cuartos de hotel.

Los principales destinos serán Puerto Vallarta, Riviera Maya, Cancún, Los Cabos, Veracruz-Boca del Río, Mérida y Ciudad de México.

Torruco refirió que para esta temporada vacacional se tendrá el acompañamiento de más de 700 elementos operativos de Ángeles Verdes, distribuidos en 199 tramos carreteros, que representan una cobertura de 43 mil 603 kilómetros, para brindar auxilio mecánico y asesoría turística.

EFE

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto