Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 15 de Diciembre

INTERNACIONAL

Wall Street y mercados deuda al alza

• Futuros indican ganancias del S&P 500 del 0.3% y 0.4% para el tecnológico Nasdaq.

• En tasas, continúa el rally con descenso de 2pb en los yields de Treasury a 10 años

• Entro otros activos, el oro avanza 0.5% a US$2,042 por onza y el dólar cotiza con pocos cambios tras tres sesiones de baja, mismas que el petróleo aprovechó.

Siete semanas con ganancias

• El rally navideño en Wall Street se ha mantenido esta semana al acumular una ganancia del 2.5% al jueves, significando su 7° semana consecutiva al alza.

• En dicho periodo, el S&P 500 ha ganado 15%, el Nasdaq 17% y las Small Caps 22%

Datos mixtos en China y llegan más estímulos

• La débil demanda y la crisis persistente del mercado inmobiliario continúan pesando sobre la economía de China el mes pasado.

• En noviembre, las ventas minoristas crecieron 10.1% contra 12.5% esperado por el mercado. Mientras que la producción industrial se expandió 6.6% vs. 5.7% estimado. Ambos datos aun están distorsionados por los confinamientos de hace un año.

• No obstante, el gobierno anunció nuevas medidas de estímulos al inyectar una cantidad récord de efectivo por US$112bn en préstamos a un año para disipar preocupaciones sobre la escasez de efectivo combinado con una relajación en las restricciones de adquisición de vivienda en Beijing y Shanghái.

NACIONAL

El IPC alcanza un nuevo máximo histórico

• El principal indicador bursátil en México, el IPC, alcanzó un nivel no visto al cerrar en 57,036 unidades. El último máximo histórico había sido alcanzado en abril de 2022.

• Parte del ímpetu de la Bolsa local (+3.4%) obedeció a la tendencia global impulsada por la retórica de la Fed, así como el repunte de los grupos aeroportuarios Asur +25%, GAP +17%, OMA +14% tras haber sido aprobado el Plan Maestro de Desarrollo de Asur.

Banxico deja tasas sin cambio

• En la última reunión de política monetaria del 2023, el Banco Central decidió mantener las tasas de interés en 11.25% por sexta reunión consecutiva.

• Elevaron ligeramente las perspectivas de inflación al 3.5% para el cierre de 2024 en la general, mientras que la subyacente prevén que cierre también en 3.5% (3.3% ant.)

• Su tono fue de mucha cautela al señalar que permanecerán así por cierto tiempo dando poca probabilidad de recortes consecutivos en cada una de las 8 juntas de política monetaria el próximo año. El consenso ve recortes en tasas de 200pb en 2024 al 9.25%.

Renta fija mexicana mantiene rally

• La postura de Banxico y principalmente de la Fed de probablemente comenzar con los recortes en las tasas de interés el próximo año, ha provocado un rally en renta fija local.

• En los últimos dos días, la referencia a dos años descendió 44pb de 10.26% a 9.82% mientras que el bono M a 10 años bajó 42pb de 9.39% a 8.97%.

• Los descensos en tasas significan ganancias de capital en los activos de renta fija.

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto