Conecta con nosotros

Chihuahua

Prototipo creado por estudiante de la UT Paso del Norte será usado para certificar a organismo en Europa

– Se trata de una máquina que convierte botellas de plástico en filamento para impresoras 3D

El estudiante de la Universidad Tecnológica Paso del Norte (UTPN), Luis Ignacio Cortés Castro, diseñó una máquina para convertir las botellas de plástico en filamento para las impresoras 3D.

A Luis Ignacio el proyecto le sirvió para obtener una calificación en la asignatura Integradora I, mientras que al Centro de Inteligencia Artificial (CIA) de Ciudad Juárez le ayudará para certificarse en Europa.

Todo comenzó cuando el joven universitario acudía a pie hacia la universidad y en el camino se dio cuenta de la gran cantidad de botellas de plástico tiradas en la calle como basura.

Pensó que tenía que hacer algo para contribuir con el reciclaje de este material, por lo que se le ocurrió el proyecto de una máquina que le permitiera colaborar con el cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo proveer de este material a la Universidad.

Su trabajo fue expuesto durante la asignatura Integradora I, que se maneja en la carrera de Mecatrónica, y tras haber sido exhibido en redes sociales por parte del Departamento de Prensa de la UTPN, el proyecto fue visto por el CIA de Ciudad Juárez.

El personal de este organismo se puso en contacto con directivos de la Universidad Tecnológica Paso del Norte, para usar este prototipo como el proyecto que los podría certificar en el tema de reciclaje en Europa.

Luis Ignacio aseguró que gracias a la participación de sus maestros y de compañeros que se integraron al equipo paulatinamente perfeccionó el prototipo, que consiste en ingresar la botella de plástico a un sistema de navajas, que son activadas por motores, hasta disminuir la pieza completa a una larga tira.

Agregó que de acuerdo al grosor de la botella, el equipo se programa a una temperatura de 180 grados centígrados para que el corte sea fluido. Posterior a ello, se le da un segundo tratamiento para que el cordón inicial tenga las dimensiones que las impresoras 3D requieren.

El estudiante detalló que la máquina cuenta con una placa Arduino (placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos) y una interfaz, con las que se envían impulsos a un transistor y activa un relevador, lo que permite controlar mejor el proceso.

Chihuahua

Más de 178 mil familias chihuahuenses han sido beneficiadas a través de la estrategia Juntos por la Sierra Tarahumara

– A mediados de agosto se realizará la décima entrega de paquetes alimenticios en los 19 municipios de la región

Desde la implementación de la estrategia interinstitucional Juntos por la Sierra Tarahumara en 2023, el Gobierno del Estado ha entregado un total de 14 mil 266 toneladas de maíz y frijol, en beneficio de 178 mil 365 familias que habitan en 19 municipios de la región.

Este trabajo extraordinario es encabezado por el DIF Estatal, y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) y ha llegado a poblados de Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Chínipas, Urique, Moris, Uruachi, Matachí, Madera, Temósachic, Ocampo, Guadalupe y Calvo, Bocoyna, Carichí, Nonoava y Guerrero.

Para su oportuna distribución, personal de ambas dependencias ha acudido en al menos nueve ocasiones a cada una de las localidades beneficiadas.

Como parte de las actividades para fortalecer este programa, a partir de la segunda semana de agosto se realizará la décima entrega de granos y apoyos en diferentes comunidades de la entidad.

La totalidad paquetes alimenticios entregados corresponden a los años 2023 y 2024, y al avance que se tiene al cierre del segundo semestre del presente año.

Para la adecuada distribución se han movilizado más de 300 tráileres y vehículos todo terreno, que agilizan los accesos en rutas donde, debido a la complejidad de los caminos o brechas, el traslado de los alimentos puede tomar más de 12 horas.

Gracias al compromiso del Gobierno del Estado se han logrado entregas periódicas, que han garantizado la seguridad alimentaria de quienes se han visto mayormente afectados por la sequía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto