Conecta con nosotros

México

La variante COVID «Pirola JN.1» podría incrementar hospitalizaciones en enero

‘Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva’, vaticinó el doctor Arturo Macías.

Debido a la variante Pirola JN.1 aumentarán rápidamente las hospitalizaciones por COVID-19, advirtió este lunes el doctor Alejandro Macias, infectólogo y excomisionado contra la influenza en México.

A través de sus redes sociales, el experto dijo que esta subvariante se detectó por primera vez en Israel y Dinamarca en agosto de 2023 y se expandió por Europa y Estados Unidos.

“La variante pirola original -conocida como BA.2.62- ha dado nacimiento a la nueva variante JN.1, que al parecer es la que se transmite con mucha más facilidad”, explicó.

“Esta variante va a tomar el lugar de las demás y va a crecer de manera muy rápida. Lo que se proyecta es que en 2024 va a ver un incremento importante de casos COVID, probablemente en enero y febrero”, añadió.

Esta nueva variante se ha encontrado en las aguas residuales de Estados Unidos, por lo que se espera que en los próximos días se expanda a México y en consecuencia al resto de América Latina.

La variante Pirola JN.1 se espera que crezca rápidamente y que incrmeente las hospitalizaciones por Covid en el invierno. Las vacunas parecen funcionar bien contra ella. pic.twitter.com/ne5HUcebku

— Alejandro Macias (@doctormacias) December 18, 2023

¿Servirán las vacunas contra esta nueva variante?

De acuerdo con el doctor Arturo Macías, las vacunas actualizadas contra el COVID sí protegerán ante esta nueva variante.


“La vacuna que está haciendo ahora Pfizer, Moderna y Novavax en Estados Unidos se hace con la variante Kraken. ¿Esa vacuna nueva o actualizada va a proteger contra esta variante JN.1? Parece que sí, puesto que esta variante no parece estar causando cuadros más graves”, señaló el especialista.

Sin embargo, “lo sabremos mejor con el tiempo”, dijo.

Síntomas de la variante JN.1

Los síntomas de la variante JN.1, de acuerdo con lo estudiado por el doctor Arturo Macías son:

  • Cuadros subclínicos y asintomáticos
  • Rinitis, pérdida del olfato, fiebre, tos y malestar
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar, neumonía
  • Síndrome de COVID largo

“Seguro veremos cuadros graves con dificultades para respirar, baja de oxigenación y algunos van a llegar a terapia intensiva. También veremos el síndrome de COVID prolongado”, advirtió.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto