Conecta con nosotros

Resto del mundo

Preparan reunión México-EU para abordar crisis migratoria

Funcionarios de alto nivel del vecino país dialogarán con López Obrador sobre la frontera.

México.-  Una delegación de EU, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, viajará en los próximos días a México para hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el aumento migratorio en la frontera, anunció ayer la Casa Blanca.

Todavía no hay fechas concretas del viaje, en el que también participarán el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, y la asesora presidencial, Elizabeth Sherwood.

Así lo informó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, quien dio detalles sobre la llamada telefónica que mantuvieron ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, y López Obrador.

“Los dos líderes coincidieron en que se necesitan urgentemente medidas adicionales para que se puedan reabrir los puertos de entrada clave a través de nuestra frontera común”, dijo John Kirby. En diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a EU a través de la frontera con México.

Más de 10 mil 800 personas han tratado de cruzar de México a Estados Unidos de manera ilegal, tan sólo en lo que va del mes de diciembre.

AMLO confirma que impugnarán ley antimigrantes de Texas

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló el pasado 19 de diciembre que habrá impugnación a la ley antimigrante recién promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

En su conferencia de prensa, el mandatario envió un mensaje a la comunidad migrante de México, así como de Centro y Sudamérica, en miras a que haya confianza de las acciones que el país tomará al respecto.

 “Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley y además nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas, decirle a nuestros paisanos y a nuestros migrantes que vamos a estarlos defendiendo.

“Vamos nosotros a intervenir porque además esas son facultades que tienen que ver con el gobierno federal de Estados Unidos, esas no son atribuciones de los estados”, externó el tabasqueño.

López rechazó que esta ley llene a Abbott de popularidad, de hecho, aseguró que será lo contrario dado que Texas es un estado que tiene gran cantidad de mexicanos.

 “Quiere con esas medidas ganar popularidad, no va a ganar nada, al contrario va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes, a veces se le olvida que Texas era de México”, indicó.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto