Conecta con nosotros

México

10 noticias que marcaron a México este 2023

Realiza un repaso de las noticias que marcaron a México durante el año 2023.

Ciudad de México.- México vivió un 2023 marcado por la carrera presidencial de cara a las elecciones de junio de 2024 y las tensiones y acuerdos con el Gobierno de Estados Unidos en temas como el fentanilo y el flujo migratorio.

Pero también atestiguó el éxito del artista Peso Pluma a nivel mundial y el paso del devastador huracán Otis en la ciudad costera de Acapulco (sur).

Estas son las 10 noticias que marcaron el país durante este año, que está a punto de concluir.

1. México tendría una presidenta

En 2023 fue elegida Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la capital mexicana, como precandidata del oficialismo a las elecciones del 2 junio de 2024. La que siempre fue mencionada como favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador competirá con Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México.

A pesar de que están por definirse más aspirantes, ellas encabezan las encuestas, por lo que el país tendrá muy probablemente su primera mujer presidenta, algo muy relevante en un país con un machismo muy arraigado, según consideraron activistas y académicas a lo largo del año.

2. Éxito mundial de Peso Pluma

El cantante jalisciense Hassan Emilio Kabande, conocido como Peso Pluma, ocupó el primer lugar de las listas mundiales de éxitos buena parte del año con la canción ‘Ella baila sola’, que interpreta junto a Eslabón Armado, y se coló en la lista de ’30 under 30′ de la revista Forbes.

El intérprete cantó en el festival de Coachella, en California, uno de los más importantes del mundo.

Con su éxito, la música mexicana, especialmente los corridos tumbados -género que lidera junto a otros como Natanael Cano y Junior H-, triunfaron en todo lo largo y ancho del planeta.

3. Subida del salario mínimo

El 1 de diciembre, López Obrador anunció que en 2024 el salario mínimo mexicano aumentará un 20 ór ciento. Con esto, pasará de 207,44 pesos diarios (11,92 dólares) a 248,93 pesos (14,31 dólares), gracias al consenso del Gobierno, la patronal y los sindicatos.

Para 2023, las autoridades también acordaron aumentar un 20 por ciento  el salario mínimo, el cual benefició a 6,4 millones de trabajadores.

4. Aumento del flujo migratorio

A lo largo del año, la crisis migratoria se ha incrementado hasta un récord y la cantidad de personas procedentes de países de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití, que llegan a México buscando cruzar a Estados Unidos, se cuentan por millones.

 La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos indicó que durante el año fiscal 2023, sus agentes tuvieron a 2,47 millones migrantes en la frontera con México.

5. Huracán Otis

En la madrugada del 25 de octubre, el huracán Otis, que pasó de intensidad 1 a 5 en menos de 10 horas, tocó tierra en Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, donde rompió el récord de intensificación de un huracán en la historia de México y causó más de 50 muertes.

Ocasionó tal devastación que apenas los comerciantes y empresarios empiezan a retomar sus actividades y los acapulqueños aseguran que la ayuda por parte de las autoridades municipales, estatales y federales no es suficiente.

6. Caos en el caso Ayotzinapa

El emblemático caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en el sureño estado de Guerrero todavía no se ha resuelto.

A pesar de que López Obrador prometió al inicio de su mandato que al dejar la presidencia el caso estaría resuelto, 2023 fue de descontento para los padres de los estudiantes, especialmente por la negativa del Ejército mexicano a la petición de Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) del Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que abrieran sus expedientes, por lo que tuvo que dejar México ante la imposibilidad de seguir avanzando en el caso.

7. Inauguración del Tren Maya

 El pasado 15 de diciembre, López Obrador dio el banderazo de salida a su proyecto estrella, el Tren Maya, al inaugurar en la estación San Francisco Campeche la primera etapa, de 473 kilómetros entre Campeche y Cancún, de esta «magna obra».

 El mandatario hizo caso omiso a las críticas por parte de ecologistas y las tildó de «politiquería».

8. Fentanilo

El Gobierno de México y el de Estados Unidos trabajaron juntos durante 2023 para combatir el consumo de fentanilo, droga que produjo en el año 2023 la muerte de más de 70 mil personas a causa de sobredosis.

Según las investigaciones más recientes de Estados Unuidos, el fentanilo se produce en México con precursores enviados desde China, algo que ambos niegan, y después se envía a Estados Unidos.

9. Incendio de estación migratoria de Ciudad Juárez

El 27 de marzo, 40 migrantes murieron y otros 27 resultaron heridos en un incendio ocurrido en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, norte del país.

Por este hecho, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue vinculado a proceso. El pasado 13 de agosto, el Gobierno inició el proceso de indemnización a las familias de las víctimas del incendio por un total de 140 millones de pesos (8,2 millones de dólares).

10. Captura de Ovidio Guzmán

El 5 de enero fue detenido en Culiacán, en el norteño estado de Sinaloa, Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán más buscados por Estados Unidos, detención que derivó en diversos bloqueos, agresiones a balazos y quema de autos en dicha ciudad.

EFE

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto