Conecta con nosotros

México

¿Cómo obtengo un 50% de descuento en el costo del pasaporte mexicano en este 2024?

Este 2024 diversas personas pueden obtener un descuento del 50 por ciento al tramitar su pasaporte mexicano, conoce cómo.

Ciudad de México.- El año 2024 está a nada de comenzar y con su llegada diversos documentos oficiales aumentan de precio y, uno de ellos, es el pasaporte mexicano; sin embargo, este año, al tramitar el pasaporte puedes obtener un descuento del 50 por ciento.

De acuerdo al gobierno de México, el  50 por ciento de descuento en el trámite del pasaporte mexicano solo aplica para personas mayores de 60 años, así como aquellas personas que padecen alguna discapacidad y para quienes son trabajadores agrícolas temporales en México – Canadá.

Las personas que tengan alguna discapacidad deberán comprobarlo a través de los siguientes documentos:

  • Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Por su parte, las personas que se desempeñan como trabajadores agrícolas temporales, también deberán comprobarlo con la constancia original que emite el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Este descuento solo aplicará para los pasaportes cuya vigencia sea de tres y seis años.

Los costos con descuento del 50 por ciento para el pasaporte mexicano quedaría de la siguiente manera:

  • Pasaporte con vigencia de 10 años: mil 970 pesos.
  • Pasaporte con vigencia de seis años: mil 125 pesos.
  • Pasaporte con vigencia de tres años: 825 pesos.

El costo del pasaporte para quien no pertenece a ninguno de los anteriores grupos sociales es el siguiente:

  • Pasaporte cuya vigencia es de 10 años tendrá un costo de 3 mil 940 pesos.
  • Pasaporte con vigencia de seis años tendrá un costo de 2 mil 250 pesos.
  • Pasaporte con vigencia de tres años tendrá un costo de mil 655 pesos.

De acuerdo al gobierno de México, el trámite realizado en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SER, tiene un costo adicional, el cual es fijado por los Estados y municipios, esto as cuerdo del servicio brindado en su localidad.

¿Cuál es el proceso para tramitar el pasaporte mexicano?

El primer paso para tramitar el pasaporte mexicano es crear una cita en una de las 45 Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores o en las Oficinas Estatales y Municipales de Enlace con la SRE.

Para obtener esta cita es necesario marcar sin costo al 55 893 (24827), de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

En las Delegaciones de la Secretaría de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

Los documentos que se necesitan para tramitar el pasaporte mexicano son: acreditación de nacionalidad, como el acta de nacimiento original, acreditación de identidad, por ejemplo, el INE, presentar comprobante de pago del pasaporte, CURP.

A su vez, en caso de necesitarlo, ya es posible agregar el apellido del cónyuge, así como reasignar la concordancia sexo-genérica o identidad de género. Para más información visita: Sitio oficial del gobierno de México.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto