Conecta con nosotros

Nota Principal

Japón inicia el año con alerta de tsunami tras sismo de 7.6

Los daños causados por el sismo afectaron sobre todo a las casas antiguas, mientras que las autoridades japonesas confirmaron la muerte de cuatro personas.

Las autoridades japonesas exhortaron a la población a refugiarse ante el riesgo de olas gigantes. «Todos los residentes deben ir inmediatamente a terrenos más elevados», instó el canal de televisión NHK.

«Somos conscientes de que sus casas y pertenencias son muy queridas para ustedes, pero sus vidas son más importantes que cualquier otra cosa. Corran a las zonas más altas posibles», urgió el presentador.

Poco después, las primeras consecuencias comenzaron a sentirse en las costas. Olas de 1.2 metros de altura golpearon el puerto de Wajima, en la península de Noto, anunció la agencia meteorológica japonesa.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, informó sin embargo que el riesgo había quedado atrás. «La amenaza de tsunami ha pasado en gran medida», declaró la agencia estadounidense.

Ante los posibles riesgos, la autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.

El gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país.

«Se ha confirmado que no hay anomalías en la central nuclear de Shika (situada en la prefectura de Ishikawa, ndlr) ni en otros emplazamientos por el momento», declaró el portavoz gubernamental Yoshimasa Hayashi.

En Ishikawa y las prefecturas vecinas de Toyama y Niigata unos 33,500 hogares quedaron privados de electricidad.

Situación horrible

El centro de alerta con sede en Hawái había advertido que existía un riesgo de peligrosas olas «en un radio de 300 km en torno al epicentro a lo largo de las costas de Japón».

También algunas ciudades del extremo oriente ruso emitieron alertas por posible riesgo de tsunami, aunque sin proceder a evacuaciones.

Las autoridades de Vladivostok, ciudad rusa de 600,000 habitantes, aconsejaron a los pescadores que regresaran a puerto, afirmando que esperaban una ola de 300 cm.

En Japón, los daños causados por los sismos afectaron sobre todo a las casas antiguas, que suelen ser de madera.

El portavoz del gobierno, Yoshimasa Hayashi, señaló «seis casos» de personas que estaban en edificios derrumbados en la zona de Ishikawa.

Imágenes en la televisión mostraron también un importante incendio que devastó varios edificios en Wajima.

En un video en la red social X se pudo ver casas antiguas destruidas. «Es el distrito Matsunami de Noto. Estamos en una situación horrible. Por favor, ayúdenos. Mi ciudad está en una situación horrible», lamentó una persona en la grabación.

El recuerdo de Fukushima

El mayor de esta larga serie de sismos se registró inicialmente con una magnitud de 7.4, antes de ser revisado al alza a 7.6 por la agencia japonesa (JMA).

En total se registraron en la península de Noto más de 50 sismos de magnitud 3,2 o superior en un lapso de cuatro horas

Situado en el denominado «cinturón de fuego» del Pacífico, Japón es uno de los países del mundo donde los sismos son más frecuentes.

El archipiélago aplica normas de construcción extremadamente estrictas, de modo que los edificios suelen ser capaces de resistir fuertes sismos, y los residentes están acostumbrados a este tipo de situaciones.

Pero persiste en el país el traumático recuerdo del terrible terremoto de magnitud 9,0 seguido de un gigantesco tsunami que en marzo de 2011 provocó una catástrofe que dejó unos 20.000 muertos o desaparecidos.

Esa catástrofe incluyó el accidente nuclear de Fukushima, el peor registrado en el mundo desde el de Chernóbil en 1986. El tsunami causó que se fundieran tres reactores de la central nuclear japonesa.

Después, en marzo de 2022, un terremoto de magnitud 7.4 frente a las costas de Fukushima sacudió amplias zonas del este de Japón y causó tres muertos. La capital, Tokio, fue devastada por un gran terremoto hace un siglo, en 1923.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto