Conecta con nosotros

México

Lenia Batres asume como ministra y arremete contra la Corte

La denominada «Ministra del Pueblo» lamentó que la actual SCJN tome decisiones que ella misma llamó «anticonstitucionales».

Ciudad de México. – Lenia Batres tomó posesión como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este jueves 4 de enero, y aprovechó para criticar al máximo tribunal por, presuntamente, aprovecharse de su posición.

La también abogada explicó que la Corte se ha enfocado en resolver cuestiones de implicación política, dejando a un lado temas en cuestión de impunidad e inseguridad que aquejan al país.

“La Constitución prevé que las autoridades deben privilegiar la solución de los conflictos sobre los formalismos procedimentales. Y el Poder Judicial no lo está cumpliendo. Esta SCJN se ha extralimitado. El carácter inimpugnable de sus decisiones la ha llevado a confundir la jerarquía de la Constitución con la jerarquía de la instancia”, recriminó.

Por otro lado, Batres aquejó que las y los ministros se encuentran en un espacio de inconstitucionalidad desde hace casi 15 años, esto por rechazar el equipar su salario al del Presidente de la República, lugar que hoy ostenta Andrés Manuel López Obrador.

 “La insistencia en este tema no responde a una política o ideales de una visión partidista, simplemente considero nos corresponde acatar la Constitución”, declaró ante el Poder Judicial de la Federación, demás personalidades y su familia.

Además de considerar que la Suprema Corte de hoy en día no está subordinada a la Constitución, Lenia Batres externó que dicho ente no debe de seguir tomando decisiones ajenas a la Carta Magna, apuntando que sus decisiones son inatacables.

Batres, quien se consideró como la “Ministra del Pueblo”, lanzó un mensaje a sus detractores, advirtiendo que no podrán ridiculizarla sin que haya consecuencias al respecto.

Recordemos que fue el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien designó a Lenia Batres como nueva ministra de la SCJN el pasado mes de diciembre de 2023, toda vez que el Senado de la República no eligió a una aspirante de las dos ternas enviadas por el Poder Ejecutivo.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto