Conecta con nosotros

México

AMLO reprueba violencia en Ecuador y descarta mexicanos afectados

La fuga de un narcotraficante dio pie al origen de una ola violenta que ha ocasionado múltiples eventos criminales en el país sudamericano.

Ciudad de México. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó los actos violentos que sufre Ecuador a raíz de la fuga del narcotraficante José Macías Villamar.

En su conferencia de prensa de este miércoles 10 de enero, el mandatario manifestó, además, su apoyo al país afectado, esperando que el problema fluya rápidamente.

 “Expresamos nuestra solidaridad, nuestro apoyo al pueblo de Ecuador, a su gobierno y desde luego que reprobamos estas actitudes vandálicas, la violencia, el querer imponerse con el uso de la fuerza.

“No estamos nosotros de acuerdo con eso. Apoyamos al pueblo y al gobierno de Ecuador en esta situación, que yo espero sea transitoria y que se restablezca la paz en el país hermano de Ecuador”, declaró desde Acapulco, Guerrero.

No habría mexicanos afectados en Ecuador

López Obrador dijo que, según información proporcionada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), no se cuenta con reportes de mexicanos afectados en el país sudamericano.

“No tenemos información sobre mexicanos que estén afectados por estos enfrentamientos. Ha estado pendiente la Secretaría de Relaciones Exteriores, ya emitió un comunicado desde el día de ayer, la secretaria Alicia Bárcena, y vamos a seguir informando”, mencionó.

La propia SER, que también reprobó la violencia en Ecuador, apuntaló mediante un comunicado que el Gobierno está atento a la situación, y que respaldan a las instituciones que buscan garantizar la protección de las personas que residen o visitan el territorio.

Por otro lado, la embajadora de México, Raquel Serur, publicó un mensaje donde pidió a los mexicanos en Ecuador que atiendan el toque de queda declarado tras el conflicto armado interno.

Ecuador atraviesa horas de pánico toda vez que se han presentado amenazas y ataques armados en distintos puntos de Guayaquil, donde se han registrado al menos ocho muertos.

Dichos incidentes iniciaron después de que comenzaran los operativos en una cárcel de Guayaquil, en busca de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal, ‘Los Choneros’.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto