El gobernador de dicho estado acusó que el empresario ha sido el único beneficiado de este predio que es mantenido con recursos públicos.
Ciudad de México. – El Gobierno de Andrés Manuel López Obradorcolocó su mira en un campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, cuyo concesionario es el empresario Ricardo Salinas Pliego, y es que la intención de la Cuarta Transformación es declarar la zona como Área Natural Protegida en caso de que el millonario no adquiera el predio.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, dijo en una conferencia de prensa que el jefe del Ejecutivo pidió a las Secretarías de Gobernación y del Medio Ambiente que intervengan para que el líder de Grupo Salinas compre el terreno, mismo que se mantiene con recursos públicos.
«El Presidente ha pedido a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Medio Ambiente que busquen la posibilidad de que el señor Ricardo Salinas Pliego pueda comprar este campo de golf, que se está manteniendo con recursos públicos, pero del cual se está beneficiando un particular, un privado», indicó.
Jara Cruz aseguró que no quieren tener conflicto con Salinas Pliego, no obstante, señaló que es necesario que se ocupe de todo el mantenimiento y demás recursos que implica este campo.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca | X / @salomonj
Declaró que, hasta el momento, el dueño de Televisión Azteca no ha rendido declaración alguna pese a las insistencias del Gobierno Federal.
“No ha habido respuesta y el Presidente ha dicho que espera la respuesta y si no, lo declarará también Área Natural Protegida», advirtió.
Por su parte, Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca (Sinfra), aseguró que, si bien el campo puede ser declarado Área Natural Protegida, podrá seguir funcionando como tal, aunque don ciertas restricciones y reglas.
Ricardo Salinas Pliego (segundo de derecha a izquierda), en campo de golf | Facebook / Ricardo Salinas Pliego
El predio fue construido en el año 1991, en el Boulevard Tangolunda en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca, y cuenta con tres lagos y pistas anchas, además abarca 82.5 hectáreas.
Esta advertencia de las autoridades llega a Ricardo Salinas Pliegodespués de que el propio empresario acusara al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, de liderar una presunta campaña negra en contra de él y sus negocios.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.