Conecta con nosotros

Chihuahua

Entrega Maru Campos 39 patrullas nuevas para corporaciones municipales

– Como parte de una inversión superior a los 43 millones de pesos, también distribuyó 1,368 chamarras para los elementos de 50 municipios del estado

La gobernadora Maru Campos entregó 39 nuevas unidades policiacas a representantes de diversos ayuntamientos, para fortalecer la capacidad operativa de las corporaciones en su labor por garantizar la seguridad de los chihuahuenses.

Durante una ceremonia que se desarrolló en las inmediaciones de la Puerta de Chihuahua, la mandataria estatal distribuyó además 1,368 chamarras, que formarán parte del uniforme de elementos de 50 corporaciones municipales de seguridad pública.

Para las nuevas unidades se hizo una inversión de estatal de 39 millones 019 mil 500 pesos, mismas que serán destinadas a 33 municipios; en el caso de la vestimenta, se adquirió con una inversión de 4 millones 427 mil 395 pesos, en beneficio de elementos de 50 municipios.

“Seguimos trabajando contra la delincuencia, porque en Chihuahua sí respetamos la ley, sí trabajamos por la seguridad, pues solo así volveremos a vivir, crecer y trabajar en paz”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Destacó que se ha invertido una cifra histórica en temas de equipamiento policiaco, con más de 3 mil 300 millones de pesos.

Agradeció a los efectivos por su desempeño: «A cada elemento de la Policía Municipal, gracias por trabajar con esa disposición, es por ello que desde el Gobierno los respaldamos para que realicen su trabajo de manera segura y digna».

La Gobernadora dio a conocer que ya están en operación 6 de los 14 Centros Centinela proyectados a nivel estatal, que es un servicio para la comunidad: «Es inteligencia policial, para disuadir, para prevenir, y combatir de forma certera y fuerte la criminalidad».

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, mencionó que un equipamiento adecuado impulsa los objetivos de las corporaciones de seguridad, que son los de servir y proteger.

Al acto acudieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández Acosta; la presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas Porras; la diputada federal, Carmen Rocío González; la alcaldesa de Meoqui, Miriam Soto y el director general del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Martín Blanco López.

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto