Conecta con nosotros

México

Desaparecen 9 colombianas en Tabasco; Embajada pide apoyo a México

Las mujeres fueron desaparecidas por una red de trata de personas relacionada a un grupo del crimen organizado.

Bogotá.- Las autoridades colombianas trabajan para que sus pares mexicanas consigan dar con el paradero de nueve mujeres que fueron llevadas por una red de trata de personas presuntamente relacionada con una banda narcotraficante a Villahermosa, en el sureste de México, y que se encuentran desaparecidas.

El ministro de Interior colombiano, Luis Fernando Velasco, aseguró este sábado que a través de la Cancillería y la Embajada colombiana ya están «interactuando» con el Gobierno y la Fiscalía mexicana «para lograr dar con el paradero de las nueve compatriotas que se encuentran desaparecidas en la zona de Villa Hermosa».

«Agradecemos la colaboración de las autoridades mejicanas y esperamos (que) estas mujeres sean rápidamente encontradas para que vuelvan a su hogar», dijo el ministro en un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter).

Según reportó el periodista mexicano Ciro Gómez, las nueve mujeres están desaparecidas desde el pasado 5 de enero, cuando fueron llevadas para acudir a una fiesta privada y ser explotadas sexualmente como ‘escorts’ por un hombre identificado como Saulo David Sánchez Zetina, ‘El Jaguar’, quien supuestamente encabeza una red de trata de mujeres ligada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La denuncia, según el periodista, la hizo otro grupo de compañeras que también trabajan en estas fiestas, quienes aseguraron que las desaparecidas pertenecen a un grupo de entre 50 y 70 mujeres que fueron llevadas a México desde Colombia por esta red de trata.

Esta red, que también tiene miembros colombianos, opera captando a las mujeres en Colombia y llevándolas a México, donde se les informa de una deuda de 120 mil pesos mexicanos (unos 7 mil 100 dólares) y se les retira el pasaporte, obligándolas a trabajar como ‘escorts’ en eventos privados.

Según los reportes, estarían siendo retenidas por un problema entre jefes. El cónsul general de Colombia en México, Andrés Hernández, aseguró que ya se ha dado aviso a la oficina de Cancún para que «se activen los protocolos de búsqueda con las autoridades» de los estados en el sureste de ese país en caso de que sean trasladadas a otra entidad territorial aledaña.

“Nuestro consulado en Cancún ya se encuentra trabajando el caso en conjunto con las autoridades de Tabasco”, comentó.

«Inicialmente (se busca) dar con su paradero y rescate y luego restituir sus derechos al ser no solo víctimas de secuestro, sino de trata de personas y explotación sexual», enumeró como pasos el cónsul.

El Gobierno colombiano tiene habilitada una línea de teléfono gratuita (01 8000 52 2020 a nivel nacional o +57 (1) 6001035 desde fuera del país) a la que se puede llamar si se quiere consultar una oferta de trabajo demasiado atractiva, sobre la ruta de asistencia a una víctima de trata de personas, sobre recomendaciones para antes y después de viajar o para dar a conocer posibles casos de trata. EFE

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto