Conecta con nosotros

México

Madres buscadoras localizan 30 fosas clandestinas en Sonora

Las madres buscadores estiman que en este predio podrían encontrares restos de al menos 50 víctimas.

Sonora.- Más de 60 mujeres con familiares desaparecidos pasaron poco más de dos días rastreando en El Choyudo, una región del noroeste de México en la que el desierto de Sonora se funde con el Mar de Cortés y donde encontraron al menos 30 fosas clandestinas en las cuales calculan que podría haber no menos de 50 víctimas enterradas por el crimen organizado.

Los primeros hallazgos en el sitio, ubicado a 90 kilómetros de Hermosillo, Sonora, ocurrieron el viernes por la noche. Para el sábado, el colectivoMadres Buscadoras en la entidad y el país volvieron y encontraron 19 fosas clandestinas y un cuerpo sin vida expuesto.

Pero este domingo se sumaron otros colectivos de mujeres con familiares desaparecidos y en el mismo lugar encontraron al menos 11 fosas más.

«Culminamos nuestra búsqueda en el Choyudo, con un total de 30 fosas desconocemos el número exacto de cuerpos localizados, ya que aún se encuentra personal de Fiscalía trabajando las fosas, el día miércoles continuaremos con las labores de búsqueda en el mismo lugar», indicó el colectivo.

Entre los dos colectivos de búsqueda más importantes en la región, el de Madres Buscadoras y las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, suman más de 60 mujeres: hay abuelas, cónyuges, hermanas, tías, sobrinas e hijas, rastreando en el desierto, guiándose por el olor a carne humana descompuesta con la esperanza de encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Créditos: Daniel Sánchez / EFE 

Las madres buscadoras afirman que tan solo en una de las fosas encontraron los restos de seis personas, en varias han encontrado dos o tres víctimas, así que calculan que en total podría haber más de 50 cuerpos sin vida, destacan que entre las víctimas hay varias mujeres y hombres jóvenes.

La zona está siendo resguardada por agentes de la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Seguridad Pública, mientras que en la escena del crimen están trabajando decenas de médicos forenses y peritos del Laboratorio de Inteligencia Científica y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, quienes están levantando los cuerpos, recolectando muestras de tejidos y evidencias para intentar identificarlos.

La Fiscalía General de Justicia en Sonora reconoció el hallazgo, pero afirma que para determinar el número de víctimas es necesario esperar las pruebas de confronta genética; por lo que están llamando a las familias con víctimas desaparecidas que se acerquen para tomarles muestras de ADN para las comparativas.

De acuerdo con especialistas consultados en el lugar del hallazgo y la experiencia que las buscadoras han desarrollado con los años de rastrear en zonas controladas por el crimen organizado, entre los restos, osamentas y cuerpos encontrados en el sitio, hay desde víctimas que fueron arrojadas apenas hace unas semanas, hasta algunos que llevan varios meses que fueron enterrados.

Debido al número de entierros clandestinos, los trabajos en la zona llevarán varios días; este lunes en Hermosillo, los colectivos de búsqueda se reunirán con Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), para conocerse y coordinar los esfuerzos de búsqueda e identificación de las víctimas.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto