Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cómo Donald Trump permitió la liberación de la hija de ‘El Mencho’, líder del CJNG

Jessica Johanna Oseguera, mejor conocida como la hija de ‘El Mencho’, es una mujer de actualmente 27 años de edad, quien estuvo en prisión de febrero de 2020, hasta marzo de 2022, en Washington, luego de acudir a visitar a su hermano Rubén Oseguera González, ‘El Menchito’.

La consanguínea del jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación recibió su liberación antes de lo previsto, esto gracias a una firma de expresidente de Estados UnidosDonald Trump, quien tomó la decisión de sacar a varios presos como parte de una de sus estrategias.

“Jessica Johanna Oseguera González fue liberada de la custodia del Buró de Prisiones el 14 de marzo de 2022, a través de la Ley del Primer Paso. Por motivos de privacidad y seguridad, no divulgamos información adicional sobre los reclusos que no están bajo la custodia del BOP2?, confirmó una fuente oficial a Univisión.

Según datos de la cadena televisiva Univisión, Jessica Johanna obtuvo su libertad gracias a una carta firmada por parte de Trump en diciembre de 2018, quien tenía el objetivo reducir la población carcelaria de Estados Unidos, la cual es una de las más grandes.

La Negra’ como también se le conoce fue declarada culpable a principios de 2021 de violar la Ley Kingpin de EEUU, la cual se refiere a ayudar a administrar empresas que habían sido sancionadas por el grupo criminal de las cuatro letras.

De acuerdo con reportes de las autoridades, Jessica Johanna Oseguera dirigía una agencia de publicidad, además de un restaurante de sushi y una marca de tequila, los cuales son señalados de ser negocios fachada para lavar el dinero de las ganancias por el trasiego de drogas.

Aunque su caso no llegó a juicio, los fiscales afirmaron que si lo hicieran podrían mostrar una conexión directa entre Jessica y los negocios de su padre, confirmando que ella ayudó a Nemesio Oseguera a administrar los libros de contabilidad que detallaban los pagos de drogas, así como el dinero adeudado al grupo criminal.

EU. Hijo del El Mencho podría retractarse en acuerdo de culpabilidad -  Grupo Milenio
El hijo del «Mencho» no llegó a un acuerdo satisfactorio con los fiscales de EEUU. (X/@juansinatra)

La captura de ‘El Menchito’

En enero de 2014, Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, fue aprehendido de las autoridades mexicanas en el municipio de Zapopan, Jalisco, pero un juez federal ordenó su libertad ante la aparente falta de pruebas, pero su salida no duró mucho, pues más tarde fue recapturado.

El 23 de junio de 2015, el también conocido como ‘Mini Mencho’, tras ser señalado como el presunto operador financiero del cártel, por la extinta Procuraduría General de la República (PGR). Otro de los delitos que se le imputan, están lavado de dinero de procedencia ilícita mediante la compra y venta de fincas.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto