Conecta con nosotros

México

¿Cuánto dinero gana Daniel Asaf? Éste es el salario mensual del asistente personal de AMLO señalado de corrupción

Los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador no son los únicos que han sido acusados de estar involucrados en una presunta red de tráfico de influencias. De acuerdo con el periodista Carlos Loret de Mola, varios integrantes de su primer círculo están involucrados en actos de corrupción, por lo que el pasado 17 de enero comenzó a revelar algunos nombres. El primero de ellos fue Daniel Asaf Manjarrez, jefe de la Dirección General de Ayudantía.

Según dio a conocer el comunicador a través de un nuevo reportaje publicado en Latinus, Asaf Manjarrez ha fungido como el enlace de la red de negocios liderada por Andrés y Gonzalo López Beltrán, frutos de la relación de López Obrador y Rocío Beltrán Medina, su primera esposa.

Y es que su nombre es mencionado en audios vinculados a Amilcar Olán, un empresario identificado como íntimo amigo de los hijos del mandatario federal que también estaría involucrado en dicha red de tráfico de influencias; a través de la cual se habrían hecho de miles de millones de dólares, por ejemplo, con la construcción del Tren Maya.

Les enseñó la ruta para el tráfico de influencias”: Loret de Mola acusa a Daniel Asaf de corrupción con hijos de AMLO – NoticiasPV
Loret de Mola acusó a Daniel Asaf de ser parte de una red de corrupción en el Gobierno de AMLO. Crédito: Cuartoscuro

Señalado como ‘el brazo derecho’ de López Obrador, Loret de Mola acusó a este hombre de ser el maestro de los tres hijos del presidente; “el que les enseñó la ruta para el tráfico de influencias” y “el que les mostró cómo se hacía”.

Al respecto, algunas personas comenzaron a cuestionarse cuál es la labor de Asaf Manjarrez dentro del gobierno federal y, sobre todo, cuál es su salario. Aquí te lo explicamos.

Esto es lo que gana Daniel Asaf por trabajar junto a AMLO

De acuerdo con el propio líder del Ejecutivo, quien rechazó que Asaf Manjarrez o sus hijos estén involucrados en algún acto de corrupción, el acusado es el coordinador de Ayudantía, un grupo que se encarga de brindarle asistencia.

“¿Quién es Daniel Asaf? es el coordinador de la Ayudantía, ¡claro que anda conmigo para todos lados! Pero, a ver, ¿dónde están las pruebas de corrupción, influyentismo, de dinero mal habido? nada, es un vil calumniador, corrupto”, respondió López Obrador a las acusaciones.

En esa línea, destaca que Asaf ha trabajado para el gobierno federal desde 2018, aunque en otras áreas. Datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) refieren que fue Coordinación General de Política y Gobierno y, a partir de 2021, fue trasladado a su actual área.

Daniel Asaf. el gallito feliz, hasta las manitas en la corrupción de la 4T; el presidente sigue queriendo tapar el Sol con un dedo – Libertad Bajo Palabra
Daniel Asaf se encuentra envuelto en una polémica Crédito: Cuartoscuro

La misma plataforma señala que, al corte de septiembre de 2023, Daniel Asaf Manjarrez ganaba un sueldo mensual bruto de 178 mil 282 pesos. Sin retenciones es de 124 mil 774, muy similar al del coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, quien gana 127 mil 135 netos.

El desglose de su salario refiere que su sueldo base es de 26 mil 323 pesos, mientras que la “compensación garantizada” es de 150 mil 604 de manera mensual. Al formar parte de la Oficina de Presidencia, recibe 1,355 pesos por concepto de “despensa”.

Cabe destacar que Asaf estudió la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamérica. Su trayectoria laboral dio inicio en el ramo restaurantero, donde, se dice, conoció a los hijos del presidente.

Sueldo Daniel Asaf AMLO
infobae

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto