Conecta con nosotros

México

Cuesta de enero afecta al 60% de los mexicanos; esto opinan sobre aumento en precios de la gasolina, refresco y cigarros

Las compras decembrinas, entre intercambios, regalos y cenas de Navidad, comidas de Año Nuevo y el Día de Reyes significan un reto para la educación financiera de los mexicanos, que en su mayoría se ven en la necesidad de recurrir a medidas desesperadas para hacer frente a la llamada cuesta de enero.

Este fenómeno, de acuerdo con distintas instituciones de la banca privada en México, se produce cada año como consecuencia de los gastos desmedidos durante el fin de año y que se intensifica debido a la inflación de cada año.

Por ejemplo, durante el mes de diciembre de 2023 se registró un incremento en el costo de productos como la cebolla, de 55.29 % mensual; del jitomate, de 29.60 %; en el nopal ¿, de 33.76 % y en el tomate verde, con aumento del 16.69 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Gasolina en México, más cara que en Estados Unidos | Dinero en Imagen
La Secretaría de Hacienda anunció un incremento en el IEPS para este año, lo que implicó un aumento en el costo de combustibles. REUTERS/José Luis González

Mientras que otros productos como la gasolina, los refrescos y los cigarros también sufrieron un aumento en su costo, aunque en este caso debido al aumento pautado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

En el caso de los refrescos, el monto que aumentó fue de 1.5086 a 1.5737 pesos por litro; para los cigarros, el aumento fue de 0.59 a 0.6166 pesos y en el caso de la gasolina fue de 5.92 pesos a 6.18 pesos por litro para este año.

¿Le pesa a los mexicanos la cuesta de enero?

De acuerdo con una encuesta realizada por México Elige y cuyos datos se presentaron el pasado 13 de enero, la mayoría de los mexicanos sí reciente la cuesta de enero.

Su ejercicio dejó ver que un 59.4 % de los mexicanos se ha visto afectado por la cuesta de enero, de los cuales un 26.4 % dijo estar muy afectado por este fenómeno financiero.

Covid-19: fumadores tienen mayor riesgo de contagio, severidad en síntomas y mortalidad | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Según la OMS, en el mundo hay cerca de 1,2 millones de fumadores pasivos. (VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO)

La encuesta indicó que otro 40.6 % consideró que se ha visto afectado “Poco o Nada” por la cuesta de enero.

Al ser cuestionados por el golpe que representó el aumento en los costos de la gasolina, pese a que autoridades federales descartaron que hubo un gasolinazo, un 61.8 % de la población consideró que este incremento “es malo”, dado que los vehículos se usan por necesidad.

Mientras que otro 25.4 % de la población consideró que no le afecta ni le beneficia; y otro 9.3 % afirmó que el aumento en el costo de los combustibles “es bueno”, pues servirá para usar menos el automóvil.

El IEPS sube en 2024 para refrescos y cigarros; así queda el aumento de impuestos
Mexicanos consideraron que el aumento en el costo de los refrescos es benéfico, pues permitirá reducir su consumo de estas bebidas azucaradas . (REUTERS / Edgard).

En cambio, consideraron que el incremento en el costo de cigarros refrescos es benéfico, pues ello servirá para dejar el consumo de ambos productos. Esta respuesta fue de 39.6 % en el caso de los cigarros y de 43.5 % en el caso de los refrescos.

Otro 35.6 % de la población encuestada sobre el incremento en el costo de los cigarros consideró que esta medida “afectará su economía; lo mismo que el 31.6 % de quienes fueron consultados por el aumento en el costo del refresco.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto