Tijuana (México), 21 enero.- Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos, la diputada federal de Morena Susana Prieto Terrazas lanzó este sábado una campaña de lucha en favor de la iniciativa de reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
La legisladora visitó la ciudad fronteriza de Tijuana, donde se reunió con trabajadores de una maquila. En el salón Centenario, cerca del puerto de San Ysidro, Prieto Terrazas ofreció una asamblea informativa y motivacional a unos 200 asistentes, acompañada por la diputada federal Evangelina Moreno y la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, ambas de Morena.
MEXICO
Reformas laborales serán retos para las empresas en 2024, según Coparmex
La diputada explicó que su propuesta consiste en modificar el Artículo 123 de la Constitución, para que los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso semanal con pago íntegro, en lugar de uno, y que la jornada máxima diaria sea de ocho horas por cinco días, lo que implicaría una reducción de ocho horas semanales.
Prieto Terrazas señaló que esta iniciativa, que presentó desde el 20 de octubre de 2022, es un compromiso con la clase trabajadora, que desde 1917 no ha visto una reforma en materia de días de descanso, que son un derecho humano. Asimismo, dijo que esta medida beneficiaría la salud, la productividad, la calidad de vida y la convivencia familiar de los trabajadores.
“Diecisiete veces, no igual ni como esta reforma, pero se ha tratado de disminuir la jornada laboral en diversas legislaturas que ha tenido el país y todas las veces ha ganado el sector empresarial, protegido por los políticos que han tumbado la iniciativa”, dijo.
La diputada reconoció que su iniciativa enfrenta una fuerte oposición del sector empresarial, que ha pedido una gradualidad en su aplicación, y de los políticos que han frenado su discusión en el Congreso. Por eso, convocó a un movimiento de resistencia civil pacífico, al estilo de los que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exigir la aprobación de las 40 horas.
“Por eso yo estoy convocando a un movimiento de resistencia civil pacífico, como aquellos movimientos a los que nos convocó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, para ponderar la aplicabilidad de las 40 horas o, mejor dicho, dos días de descanso, por cinco días de trabajo, para una jornada efectiva de 40 horas a la semana”, dijo.
La diputada reconoció la fuerte oposición del sector patronal en todo el país, señalando la falta de respaldo de cámaras como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
MEXICO
¿Horarios flexibles y empleos híbridos para las madres con hijos en educación básica? La iniciativa de ley que lo plantea
“La iniciativa planteada no habla de horas, habla de días de descanso laborales”, detalló. “No hay un patrón que la avale porque las prerrogativas mínimas de los trabajadores son exigibles obligatoriamente para ellos y les da derecho a los trabajadores de demandar a los patrones cuando esto no se cumple”.
La diputada llamó a la sociedad a unirse a este movimiento en busca de un cambio en la jornada laboral y destacó la importancia de la participación ciudadana para lograr una legislación que beneficie a la clase trabajadora.
Maquiladoras explotan laboralmente
La diputada destacó que los trabajadores, especialmente los de la industria maquiladora (que importa temporalmente los materiales y/o equipos para la elaboración de bienes) en el norte del país y en los 33 municipios donde está establecida desde hace muchos años, supuestamente no descansan los sábados y domingos, lo cual consideró falso.
“Los trabajadores no descansan los sábados, ellos pagan la jornada del sábado distribuida de lunes a viernes, por eso no laboran ocho horas diarias, mínimamente laboran nueve horas y media diarias, porque cada día pagan una hora y media de más, por eso tenemos que concientizar a la clase trabajadora sobre el desconocimiento que tienen sobre sus derechos y animarla a luchar por los mismos, ese es el motivo que me trajo a Tijuana”, señaló.
Después de atender a los medios, la diputada Prieto ofreció su asamblea donde compartió la misma información antes mencionada e invitó a los trabajadores a unirse a su lucha. Al final, realizaron una marcha simbólica en defensa de la iniciativa desde el salón hasta el Palacio Municipal, ubicado a unos metros de donde se encontraban.
Trabajadores a favor de la reducción de la jornada laboral se manifiestan hoy, en la ciudad de Tijuana (México). EFE/Joebeth Terríquez (Joebeth Terríquez/EFE)
Finalmente, invitó a todos los trabajadores del estado a unirse, cada uno en sus lugares de residencia, a la manifestación nacional que se llevará a cabo el próximo 10 de febrero para continuar con esta lucha.
¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales
Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)
Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:
Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.
Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.
Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.
No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.
Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.
Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)
Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:
No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.
Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.
No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.
Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.
No alimentes a ningún animal salvaje.
Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.
Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.
Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.