Conecta con nosotros

México

Fallece Jesús Reyes Heroles, exdirector de Pemex y exsecretario de Energía, a los 71 años

Durante su trayectoria, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un funcionario reconocido a nivel nacional por su labor como economista y empresario.

El reconocido economista y empresario Jesús Reyes-Heroles González-Garza murió este domingo 21 de enero a los 71 años. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento.

La información fue verificada por el expresidente Felipe Calderón, quien le consideró como un “destacado y honesto servidor público”, además de que recalcó que Jesús Reyes-Heroles fue director de Pemex durante su gestión.

Otras figuras públicas como el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, también se pronunciaron para mandar el pésame a la familia de Reyes-Heroles González-Garza y reconocer su trayectoria en el sector público y privado.

¿Quién fue Jesús Reyes Heroles?

Nacido en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1952, Jesús Reyes-Heroles González-Garza fue un empresario, economista y servidor público de renombre en México debido a su paso por grandes empresas y dependencias de gobierno.


Hijo del político priista Jesús Reyes Heroles, que fue titular de Pemex, presidente del PRI, diputado, director del IMSS, secretario de Gobernación y de Educación, Reyes-Heroles González-Garza se hizo de una privilegiada carrera en el sector público y empresarial.

Estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM),así como Derecho en la Unniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).


A lo largo de su trayectoria formó parte de consejos consultivos de renombre a nivel nacional y mundial como Energy Intelligence Group, Deutsche Bank América Latina, Morgan Stanley, Mitsui y el Centro Mario Molina. Además de que en últimos años llegó al Consejo de Administración de Santander México.

Además tuvo una significativa carrera como profesor de licenciatura en la ITAM, coordinador académico en la Universidad Iberoamericana y responsable académico en la especialización en Finanzas Públicas (INAP).

En 1990 fundó GEA Grupo de Economistas Asociados, del cual fue presidente hasta este domingo y se dedica principalmente al la consultoría económica y política, así como al apoyo en proyectos del sector energético mediante su empresa Energea.

Desde joven entró a las filas del PRI, donde fue ganado reconocimiento y respaldo del entonces partido hegemónico en México. Para en 1983 se hizo Director General de Planeación Hacendaria y en 1989 se hizo coordinador de asesores del entonces secretario de Relaciones Exteriores, Fernando Solana Morales.

En 1993 fue nombrado miembro mexicano del Grupo Mexicano de Personas Eminentes de la Cooperación Económica de Asia-Pacífico, y para 1994 se hizo presidente del Comité Nacional del PRI a la par de que se convirtió en el director general de Banobras.

Su salto al gabinete llegó en 1995, cuando se convirtió en secretario de Energía durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Además de dicho cargo, se hizo presidente de los consejos de administración de Pemex y la Comisión Federal de Elecricidad (CFE).

Su paso en el gabinete duró poco, ya que en 1997 fue nombrado embajador de México en Estados Unidos hasta el 2000, y con la alternancia política en México en dicho año se separó de cargos públicos, para en 2001 formar parte de los consejos de administración de Walmart y Banamex.

Su gran salto en la política ocurrió en 2006, con la llegada al gobierno del panista Felipe Calderón, quien lo nombró director de Pemex, cargo en el que estuvo hasta 2009.

Además de su labor en GEA, Reyes-Heroles era columnista en El Universal.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto