Conecta con nosotros

Chihuahua

«Es mi colonia, no vas a entrar»: Lider del PAN agrede a brigadistas de Morena

A través de un video difundido en redes sociales, miembros de Morena informaron sobre agresiones sufridas por brigadistas por parte de la líder comunitaria, Reyna Arellano, quien también es identificada como defensora de los intereses del Partido Acción Nacional.

El coordinador del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, aunque afirmó desconocer los detalles, condenó cualquier acto violento, llamando a la paz y enfatizando que la campaña del PAN se centrará en la alegría y las propuestas.

Los incidentes ocurrieron durante actividades de promoción y defensa del voto de Morena en la colonia Cerro Prieto. Arellano intimidó a los brigadistas, arrojando piedras y afirmando que no permitiría su presencia en «su colonia», como se observa en la grabación realizada por los afectados.

La situación atrajo la atención de la policía municipal, aunque Arellano continuó siendo agresiva tanto con los brigadistas como con los agentes, negándose a entregar pertenencias confiscadas.

Ante estos hechos, el delegado nacional de Morena en Chihuahua, Carlos Castillo, instó a la gobernadora María Eugenia Campos a tomar medidas legales contra la líder de colonos y a reorganizar las fuerzas policiales para garantizar la seguridad ciudadana afectada por la delincuencia.

Castillo también solicitó a la gobernadora que se abstenga de intervenir en el proceso electoral y evite polarizar a los ciudadanos. Responsabilizaron a Campos Galván de la integridad física de los miembros de Morena, haciendo un llamado a la paz y solicitando que se gobierna para todos por igual.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto