Conecta con nosotros

Chihuahua

Detenidos por desaparición de Luis Delgado eran conocidos suyos: Hay dos mas involucrados.

A las 21:00 horas del 19 de enero, la Fiscalía General del Estado implementó un operativo especial en la ciudad de Chihuahua, ejecutando dos órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de Luis Alejandro Delgado Zárate. El despliegue se llevó a cabo con base en información y pruebas recopiladas.

A las 21:38 horas, en la plaza comercial Cantera Cinco, agentes de la Fiscalía tuvieron contacto con Diego Armando V.A. y Vicente M.V., quienes fueron informados de su captura en el estacionamiento de dicha plaza.

Estos individuos fueron sorprendidos y detenidos por su presunta participación en la desaparición del joven de 19 años, ocurrida el 29 de diciembre de 2023, fecha en la que se encontraron para una supuesta venta de una camioneta. Según la evidencia recuperada, en lugar de realizar la transacción, lo retuvieron y abandonaron su vehículo en la colonia.

Diego Armando V.A. y Vicente M.V., cercanos a la víctima, fueron capturados debido a la información que sugiere su involucramiento en el caso, aunque aún no se ha determinado su papel exacto en la desaparición.

La investigación revela la posible participación de al menos dos sujetos más, aunque no se ha establecido el número exacto de implicados. Las hipótesis continúan desarrollándose, y las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y determinar la identidad de los demás involucrados.

Desde el 29 de diciembre, Luis Delgado, conocido como «El Chinito», perdió contacto con sus allegados, y hasta el 22 de enero las autoridades no han logrado obtener información sobre su paradero ni los motivos detrás de los hechos. Familiares y sectores de la sociedad se han unido en solicitar su regreso a través de redes sociales y oraciones virtuales.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto