Conecta con nosotros

México

Pedirá FGR 82 años de prisión para Murillo Karam

Se preveía que hoy los fiscales del caso hicieran la acusación formal contra Murillo Karam, quien permanece en la Torre Médica de Tepepan, sin embargo, un juez federal aplazó para abril de este año la audiencia

Ciudad de México.-  La Fiscalía General de la República (FGR) solicitará en abril una condena de 82 años de prisión contra el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en los delitos desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Se preveía que hoy los fiscales del caso hicieran la acusación formal contra Murillo Karam, quien permanece en la Torre Médica de Tepepan, sin embargo, un juez federal aplazó para abril de este año la audiencia de acusación, por segunda ocasión.

La diligencia fue diferida porque la defensa del exfuncionario en el sexenio de Enrique Peña Nieto continúa recabando entrevistas y datos de prueba a favor de su defendido, reportaron funcionarios federales.

En septiembre pasado, la defensa de Murillo Karam solicitó posponer por primera ocasión la audiencia, debido a que estaban en curso diversos juicios de amparo.

Cabe recordar que el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Rivas González, concedió en noviembre del año pasado prisión domiciliaria a Murillo Karam, por su avanzada edad y su estado de salud.

Jesús Murillo Karam fue detenido el 19 de agosto de 2022 luego de ser acusado de presunta alteración y manipulación de evidencias y líneas de investigación de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, que popularmente es conocido como caso Ayotzinapa.

El 29 de junio, la defensa de Murillo solicitó arresto domiciliario, medida que fue rechazada por las autoridades. La insistencia de la defensa obtuvo sus frutos más adelante y el exprocurador ganó medida cautelar en este primer proceso, sin embargo, en frente está un segundo caso penal por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en el caso de Felipe Rodríguez Salgado «El Cepillo», a quien se le  acusa de pertenecer al grupo criminal Guerreros Unidos.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto