Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Bolsas en Wall Street ligaron su tercera semana consecutiva de ganancias y alcanzando nuevos máximos históricos. Los reportes corporativos más sobresalientes al cierre de semana fueron Netflix y Tesla. Tras dar a conocer sus resultados corporativos Netflix subió 18% y Tesla cayó 14%.

• Esta semana es la más representativa de los reportes corporativos en donde reportan el 22% de las empresas del S&P500.

• Los más relevantes son: Alphabet y Microsoft el 30 de enero, Meta y Amazon el 1 de febrero, Apple el 2 de febrero.
Fuente: Bloomberg

Ataque de drones contra base militar de USA

• Tres miembros del servicio estadounidense murieron y decenas podrían resultar heridos después de un ataque aéreo no tripulado contra fuerzas estadounidenses estacionadas en el noreste de Jordania, cerca de la frontera con Siria.

• Biden culpó a grupos respaldados por Irán por el ataque, el primer ataque mortal contra las fuerzas estadounidenses desde que estalló la guerra entre Israel y Hamas en octubre.

• Los precios del crudo Brent subieron en la semana 6.3% ubicándose en niveles cercanos de US$85 dpb
Fuente: Reuters

Evergrande se acerca a una liquidación

• El promotor inmobiliario chino Evergrande se enfrenta a una liquidación inminente después de que sus acreedores extranjeros no lograron llegar a un acuerdo de última hora este fin de semana para reestructurar la creciente empresa de bienes raíces, informó el domingo el Wall Street Journal.

• Las conversaciones entre la empresa y sus principales acreedores comenzaron la semana pasada sobre un nuevo plan que habría permitido a la empresa continuar con sus operaciones, según el informe.
Fuente: Reuters

NACIONAL

Peso liga dos semanas de depreciación

• Segunda semana de depreciación para el peso mexicano, alcanzando niveles máximos de $17.38. El peso se ha visto debilitado en medio de un triunfo de Trump en las elecciones primarias, siendo el principal candidato del partido Republicano para contender a la presidencia de Estados Unidos.

• El aún amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos le sigue dando cierta estabilidad al peso mexicano, sin embargo, los recortes en tasas de Bancos Centrales y el ruido en los procesos electorales podrían inyectar de volatilidad al cambiario.
Fuente: Bloomberg

Efectos positivos del nearshoring

• El economista jefe de Barclays, Gabriel Casillas, explicó que los empresarios y desarrolladores están tomando crédito bancario local para construir parques industriales, lo que significa que ven oportunidad de negocio en el nearshoring.

• El crédito vigente a la construcción, así como el indicador de la capacidad utilizada de la industria mexicana automotriz, son evidencia de que ha comenzado a derramarse en la actividad económica el efecto nearshoring.
Fuente: El economista

BBVA reporta mañana martes

• BBVA presentará sus resultados el martes antes de la apertura del mercado en Madrid, con el foco principal en la fortaleza del margen de intereses en sus principales mercados de España y México. Las cifras trimestrales se verán afectadas por la depreciación del peso argentino. Las acciones de BBVA superaron a sus pares españolas el año pasado, con un aumento del 46%.

• España estima ingresos netos 664.7 millones de euros. Estimación de ingresos netos de México: 1,350 millones de euros.
Fuente: Bloomberg

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto