La Fiscalía General de la República (FGR) informó que habría un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio. En un comunicado compartido el lunes 29 de enero la institución identifica a Jorge Antonio “S” como un agente del CISEN, al parecer implicado en los hechos.
Además, en una parte del informe se menciona al ex titular de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón,Genaro García Luna, a quien se acusa de presunto encubrimiento.
“Sobre el caso del segundo tirador, en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, hace veinte días el Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad, quebrantando los principios obligatorios de valoración y análisis del gran acervo de pruebas presentada por la FGR, que implican a Jorge Antonio “S”, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial, y quien fue liberado en aquellos momentos, en un evidente encubrimiento delictivo en el que estuvo vinculado directamente Genaro “G”, quien era Subdirector Operativo en el propio CISEN y fue quien lo rescató en Tijuana”
Sombras de agentes de policía se muestran afuera del hangar de la Fiscalía General en la Ciudad de México (Foto: REUTERS/Carlos Jasso)
La FGR presentó pruebas con las que, según la dependencia, se demuestra la presencia de Jorge Antonio en el lugar de los hechos, las autoridades destacan las pruebas de sangre en las que se determinó que en la ropa de dicho hombre estaba el tipo de sangre de Colosio.
De igual manera señalan que Jorge Antonio accionó un arma de fuego, a lo que se suman las declaraciones de testigos indican que el hombre, al momento de ser detenido, llevaba sangre de la víctima en su ropa.
Te puede interesar: ‘El Sexenio de la muerte’: éste es el corrido que recuerda los tres asesinatos que marcaron a México
Incluso la FGR señala que el CISEN habría sudo el responsable de enviar a dicho hombre a la zona e indicó que habría sido encubierto y sacado del lugar “de manera urgente y subrepticia”.
Mario Aburto es el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio (Foto: Infobae)
Tras la liberación de Jorge Antonio la FGR informó que apelará la liberacióndel hombre y señaló que se rata de un “delito de alta gravedad”. Además, las autoridades argumentaron que en un video que captó los hechos violentos se puede ver al primer tirador, mientras que el segundo estaba en un ángulo diferente
“No existe ningún video dirigido hacia el área donde estaba dicho segundo tirador, motivo por el cual esa prueba [la grabación que apunta hacia el primer tirador] no puede favorecer, en modo alguno, al responsable de ese segundo disparo”.
Quién sería el segundo tirador en el caso Colosio
Si bien en el comunicado de las autoridades no aparece el nombre del hombre acusado de estar implicado en el ataque contra Luis Donaldo Colosio, reportes de inteligencia indicaron que dicha persona sería Jorge Antonio Sánchez Ortega.
Sobre este hombre una investigación realizada por Mexicanos contra la corrupcióny la impunidad (MCCI) tuvieron acceso a documentos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en los que se puede ver que Sánchez Ortega negó haber estado presente al momento del ataque armado en contra de Colosio y, aunque el agente sí tenía plomo en las manos, se descartó su participación en la agresión.
Sin embargo, en otros documentos, revisados por la organización mencionada, se pude ver que en el expediente completo Jorge Antonio Sánchez él negó tener una arma, pero las pruebas de rodizonatodeterminaron que salió positivo.
El presidente municipal de Monterrey mandó mensaje al presidente Foto: Cuartoscuro
También durante el 26 de enero el hijo del excandidato presidencial, Luis Donaldo Colosio Riojas y presidente municipal de Monterrey, mandó un mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que pidió que se indulte aMario Aburto, asesino confeso del excandidato del PRI.
“Apelando a la compasión del presidente, yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte,que ponga un carpetazo final”, declaró en un encuentro con medios.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.