Conecta con nosotros

Política

‘La Barbie’ planeó secuestrar al presidente del TEPJF tras derrota de AMLO en 2006

El narcotraficante estaba muy molesto luego de la victoria de Felipe Calderón, informó la agencia ProPublica.

Ciudad de México.-   La agencia ProPublica reveló que Édgar Valdez Villarreal, alias «La Barbie» intentó secuestrar al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Leonel Castillo González.

La agencia señala que el narcotraficante y sicario que perteneció a los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, estaba muy molesto por los resultados electorales del 2006, los cuales le dieron el triunfo a Felipe Calderón.

Sin embargo, no llevó a cabo su plan porque al llegar al recinto donde estaba Leonel Castillo, encontraron que había elementos del Ejército que resguardaban la zona.

«La Barbie» quería que el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial cambiara los resultados que daban el triunfo a Calderón.

El periodista Tim Golden también reveló que Édgar Valdez habría entregado recursos para alimentar a los manifestantes que estuvieron por un mes en Paseo de la Reforma luego de la convocatoria de López Obrador en protesta por los resultados de la elección.

AMLO recibió del narco 2 mdd para su campaña de 2006

Testigos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) revelaron que Andrés Manuel López Obrador, habría recibido en su campaña presidencial de 2006 cerca de 2 millones de dólares patrocinados por capos del narcotráfico.

Lo anterior fue revelado en el reportaje titulado “¿Traficantes de drogas canalizaron millones de dólares a la primera campaña de López Obrador?”, el cual fue publicado por el periodista dos veces ganador del Premio Pulitzer, Tim Golden y presentado ProPublica.

 “(La investigación) No estableció si López Obrador sancionó o incluso sabía de las supuestas donaciones de los traficantes”.

El principal capo de la droga que, según este reportaje, financió la campaña de Andrés Manuel López Obrador, fue Édgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”.

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto