Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO niega haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa

Testigos de la DEA dijeron que «La Barbie» fue el narcotraficante que encabezó esta presunta negociación con el político cuando buscaba la presidencia de México en 2006.

Ciudad de México. – El presidente, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que su campaña presidencial del 2006 haya sido financiada por el Cártel de Sinaloa, tal y como revelaron testigos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El mandatario afirmó que todo es una calumnia, y acusó que la prensa estadounidense suele publicar información falsa por manipulación de la propia DEA y otras agencias.

“Es una calumnia (que el Cártel haya financiado su campaña), están desde luego muy molestos y lamentablemente la prensa, como hemos visto no solo en México sino en el mundo, está subordinada al poder, en el caso de Estados Unidos, tiene mucha influencia el departamento de estado y las agencias, en el manejo de los medios, y aquí también”, respondió en su rueda de prensa de este miércoles 31 de enero.

López Obrador añadió que no hay pruebas de su supuesto vínculo con el grupo delincuencial mexicano, y volvió a tachar de mentirosos a los periodistas.

“Pero no hay ninguna prueba. Son viles calumniadores aunque los premien como buenos periodistas, acuérdense que a García Luna lo nombraron el mejor policía del mundo allá en Estados Unidos, y han dado premios nobeles a represores, no hay que dejarnos engañar con eso”,  pidió.

La acusación de los mencionados testigos fue publicado en un reportaje titulado “¿Traficantes de drogas canalizaron millones de dólares a la primera campaña de López Obrador?”, publicado por el periodista Tim Golden, doble ganador del Premio Pullitzer.

El reportaje señala que Édgar Valdez Villarreal alias “La Barbie”, fue el principal financiador de la campaña presidencial de AMLO, puntualmente 2 millones de dólares.

Este narcotraficante también fue exhibido por prometer seleccionar a los funcionarios que ayudarían a los narcotraficantes en caso de que López Obrador ganara la contienda, algo que no terminó por suceder.

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto