Conecta con nosotros

Chihuahua

Presenta JCAS aplicación móvil para pago de servicios

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata, presentó en rueda de prensa la nueva aplicación para pago de servicios: “JCAS Móvil”, que permitirá a los usuarios saldar sus adeudos de forma más cómoda desde sus teléfonos celulares.

Acompañado por el jefe del Departamento de Informática del organismo, Sergio Rodríguez Mireles, y por el director ejecutivo de la JMAS Chihuahua, Alan Falomir, Mata detalló que esta herramienta busca consolidarse como una aplicación multiorganismo.

En ese sentido, informó que permite a la ciudadanía pagar recibos de agua de diferentes ciudades, así como reportar fugas, visualizar recibos de manera digital y acceder al historial de pagos realizados en una misma plataforma, a fin de facilitar la gestión para los principales municipios de la entidad.

La aplicación está disponible para descarga por medio de Google Play y App Store, y ya se encuentra operando para JMAS de Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Meoqui y Ojinaga, para ofrecer a los usuarios de estas localidades la posibilidad de realizar pagos de manera rápida y segura.

En tanto, la JMAS de Juárez se encuentra en la fase de prueba, y se estima que estará disponible para la población en aproximadamente dos semanas.

Para el 2024, la JCAS tiene previsto expandir la aplicación a las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento de Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Jiménez y Aldama, con el objetivo de proporcionar un acceso más amplio a los beneficios de la App JCAS Móvil.

Chihuahua

El monzón activa lluvias en más de 50 regiones de Chihuahua; Majalca lidera con 33.2 mm

Las lluvias regresaron con fuerza a gran parte del estado de Chihuahua este lunes 21 de julio, con más de medio centenar de regiones registrando precipitaciones gracias a la influencia del monzón mexicano. Majalca se posicionó como la zona con mayor acumulación de agua, con 33.2 milímetros, seguida muy de cerca por Ojinaga, que alcanzó los 32.4 mm, según datos de Protección Civil estatal.

Este fenómeno climatológico, reforzado por una baja presión en niveles medios y altos de la atmósfera, generó una amplia cobertura de tormentas que impactaron tanto al norte como al centro y la Sierra de Chihuahua. En muchas localidades, las lluvias estuvieron acompañadas de descargas eléctricas y se mantuvieron entre moderadas y fuertes.

Entre los municipios más afectados por la lluvia también figuran Temósachi (28.4 mm), Guerrero (27.8 mm), Santa Ana (23.4 mm) y Janos (20.4 mm). En la capital del estado, las estaciones de monitoreo registraron entre 8 y 17 mm dependiendo de la zona.

El fenómeno meteorológico también dejó acumulaciones menores en puntos como Guachochi, Delicias, Parral y Camargo, donde el volumen de precipitación osciló entre 0.4 y 8 milímetros.

Las autoridades llamaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y consultar fuentes oficiales debido a que el monzón podría continuar generando precipitaciones en las próximas horas, lo que implica riesgos por encharcamientos, crecida de arroyos y posibles deslaves en zonas serranas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto