El juez José Luis González revocó la medida cautelar y señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público.
México.- Un juez federal concedió un amparo a favor de la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que impugnó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México, ordenada por una jueza de distrito en enero de 2024.
El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, José Luis González, revocó la medida cautelar que había dictado la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien consideró que los espectáculos taurinos violaban el derecho a un medio ambiente sano y la protección de los animales, establecidos en la Constitución de la Ciudad de México.
El juez González argumentó que la suspensión provisional era improcedente, ya que no se acreditó el interés legítimo de la asociación civil Justicia Justa, que presentó el primer amparo contra el Reglamento Taurino y la Ley para Celebración de Espectáculos Públicos de la capital.
Créditos: Agencia México.
Asimismo, el abogado señaló que la suspensión afecta el interés social y el orden público, al impedir el ejercicio de una actividad cultural y económica que cuenta con el respaldo legal y el reconocimiento social.
Con esta resolución, el magistrado González permitió la reanudación de las corridas de toros en la Plaza de Toros México, que habían sido suspendidas desde el 31 de enero de 2024, cuando la jueza Zúñiga otorgó el amparo a Justicia Justa.
La decisión del jurista fue celebrada por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros, que agrupa a aficionados, empresarios, ganaderos y toreros, quienes consideran que la fiesta brava es una tradición y un arte que debe ser respetado y preservado.
Por el contrario, la resolución fue rechazada por las organizacionesdefensoras de los animales, que han denunciado el maltrato y la crueldad que sufren los toros en las corridas, y han exigido su prohibición definitiva.
Créditos: Agencia México.
La controversia legal sobre las corridas de toros en la Ciudad de México se remonta al año 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó un fallo judicial que impedía realizarlas. Desde entonces, se han presentado varios recursos de amparo por ambas partes, que han provocado la suspensión y el restablecimiento de la actividad taurina en varias ocasiones.
La Plaza de Toros México, considerada la más grande del mundo, tiene programadas corridas hasta el 17 de marzo de 2024, con figuras como el matador francés Sebastián Castella o los rejoneadores españoles Pablo Hermoso de Mendoza y Andy Cartagena. Sin embargo, el futuro de estos espectáculos aún depende de la resolución definitiva de los amparos pendientes, así como de la posible realización de una consulta popular sobre el tema, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.